Alemania eleva el balance diario de coronavirus con 1.901 casos nuevos y suma otros seis muertos
Coronavirus

Alemania eleva el balance diario de coronavirus con 1.901 casos nuevos y suma otros seis muertos

Se han registrado 1.901 casos nuevos y seis muertos, frente a los 1.407 contagios y doce fallecidos de la jornada anterior.

Controles de temperatura en la frontera entre Polonia y Alemania

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 1.901 casos nuevos y seis muertos, frente a los 1.407 contagios y doce fallecidos de la jornada anterior, lo que eleva el total a más de 263.000 personas contagiadas y más de 9.300 víctimas mortales, según el último balance publicado por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del control y el seguimiento de las enfermedades infecciosas.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán se eleva este miércoles a 263.663 personas contagiadas y 9.368 muertos. En cuanto a las recuperaciones, un total de 236.000 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, tras recibir el alta médica en las últimas 24 horas 1.400 pacientes.

Renania del Norte Westfalia se mantiene como el estado más castigado por la pandemia, con 63.155 contagios y 1.837 muertos, seguido por Baviera, con 62.809 casos y 2.647 fallecidos, y Baden Wuerttemberg, con 45.755 personas contagiadas y 1.868 decesos. En Berlín hay 12.463 personas contagiadas y 227 fallecidos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.