Economía

Alemania desafía a los temores de recesión con una bajada del paro en diciembre

La bajada del número de desempleados en Alemania desafía así los temores al impacto de la recesión en la ‘locomotora europea’ y deja vía libre al Banco Central Europeo (BCE) en el endurecimiento de su política monetaria para controlar la inflación.

De este modo, la tasa de paro de Alemania se mantuvo al cierre de 2022 en el 5,5% por quinto mes consecutivo. “La actual mejora en los indicadores de confianza sugiere que la recesión económica podría ser más leve de lo esperado inicialmente”, ha señalado la Oficina en su informe mensual, donde ha reconocido que, a pesar de que el mercado laboral se mantuvo sólido al final del año, “los efectos de la tensa situación económica fueron notorios”.

De su lado, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha informado de que en noviembre el número de ocupados en Alemania era de unos 45,9 millones de personas, lo que implicaría un incremento de 45.000 ocupados respecto de octubre en datos ajustados, recoge Europa Press.

Según los resultados de la encuesta de población activa, 1,25 millones de personas estaban desempleadas en noviembre de 2022. Eso supuso una disminución de 132.000 desempleados, o un 9,5 %, en comparación con noviembre de 2021. Corregido de efectos estacionales, el número de parados se situó en 1,32 millones, algo menos que en octubre de 2022.

En sus últimas previsiones macroeconómicas, el Bundesbank, el banco central de Alemania, había revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para los próximos años, incluyendo una contracción del PIB del 0,5% en 2023, mientras que aumentó sus expectativas de inflación, que este año alcanzará el 7,2%.

En concreto, el banco central de Alemania ahora espera que el PIB de la ‘locomotora europea’ registre una contracción del 0,5% en 2023 y después rebote un 1,7% en 2024 y un 1,4% en 2025.

En cuanto a la evolución de los precios, el Bundesbank prevé que la tasa de inflación armonizada se situará en el 7,2% en 2023 y el 4,1% en 2024, mientras que para 2025 anticipa que los precios subirán un 2,8%, aún muy por encima del objetivo de estabilidad del BCE.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania desafía a los temores de recesión con una bajada del paro en diciembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

56 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace