Israel

Alemania defiende no suspender el Acuerdo de Asociación con Israel en aras de las “buenas relaciones”

“Necesitamos buenas relaciones con Israel”, afirma el ministro de Exteriores alemán, quien reivindica a Israel como “el Estado democrático en Oriente Próximo”.

Banderas de Israel y la uE
Banderas de Israel y de la UE.

El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha planteado este lunes a sus homólogos de la Unión Europea no suspender el Acuerdo de Asociación con Israel, pese a que ya existe un informe que apunta “indicios” de violaciones de Derechos Humanos en la Franja de Gaza, bajo la premisa de que puede perjudicar las relaciones políticas.

Necesitamos buenas relaciones con Israel”, ha dicho Wadephul a su llegada a la reunión ministerial en Bruselas, desde donde ha reivindicado a Israel como “el Estado democrático en Oriente Próximo”. Así, aunque ha reconocido que la situación humanitaria en Gaza es “inaceptable”, ha abogado por entablar nuevas discusiones antes de una posible suspensión del acuerdo, según Europa Press.

La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ya ha concluido un informe en el que se constatan “indicios” de que Israel incurrió en violaciones de Derechos Humanos durante su ofensiva en Gaza, en contradicción por tanto con las cláusulas que contiene el pacto.

Países como España sí son partidarios de suspender el Acuerdo de Asociación y el ministro José Manuel Albares ha abogado este lunes también por un embargo de armas y sanciones contra individuos que socavan la solución de dos Estados. “Tenemos que tener valentía. La hora de las palabras, la hora de las declaraciones ya quedó atrás”, ha reclamado Albares.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.