De izquierda a derecha: Markus Söder, primer ministro de Baviera y presidente de la Unión Social Cristiana (CSU); Friedrich Merz, presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y candidato a canciller de la alianza conservadora CDU/CSU; Lars Klingbeil, copresidente del Partido Socialdemócrata y líder del grupo parlamentario del SPD; y Saskia Esken, copresidenta del SPD, comparecen en conferencia de prensa para explicar el resultado de las conversariones exploratorias que han de conducir al inicio de las negociaciones que permitan constituir un gobierno de coalición entre ambas formaciones tras las elecciones generales celebradas a finales de febrero (Foto: Kay Nietfeld/dpa)
Seis semanas después de los comicios generales del pasado 23 de febrero, Alemania pone fin a la incertidumbre política. Unión Cristianodemócrata (CDU), Unión Socialcristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) han acordado los términos de su alianza para gobernar el país. La noticia fue adelantada por la televisión NTV y la revista Focus, citando fuentes cercanas a las negociaciones.
Friedrich Merz, líder de la CDU; Markus Söder, primer ministro bávaro y jefe de la CSU; y Saskia Esken, copresidenta del SPD, cerraron los detalles del pacto que será presentado oficialmente el miércoles a las 10.00 GMT en una rueda de prensa.
El acuerdo de coalición se aceleró debido a la creciente preocupación internacional tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 20 % a las importaciones procedentes de la Unión Europea. Esta medida, proclamada durante el denominado «Día de la Liberación», desató una oleada de inestabilidad en los mercados, poniendo mayor presión sobre las partes negociadoras.
El temor a una crisis comercial impulsó a CDU, CSU y SPD a cerrar el acuerdo cuanto antes para presentar un frente común ante los desafíos económicos
A la urgencia económica se sumó el desafío electoral: el bloque conservador, aunque ganador de las elecciones, enfrenta un ascenso sin precedentes de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Según una reciente encuesta de INSA, CDU/CSU y AfD empatan en intención de voto con un 24 % cada uno, un dato que encendió todas las alarmas en la sede de los conservadores.
En los comicios del 23 de febrero, la CDU/CSU obtuvo el 28,5 % de los votos, seguida de AfD con un 20,8 %, SPD con un 16,4 %, Los Verdes con un 11,6 % y La Izquierda con un 8,8 %.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…