Armas
Alemania cerró 2024 con licencias de exportación de material bélico por 12.830 millones de euros (mayoritariamente dirigidas a Ucrania), un nuevo máximo anual para su industria. El salto germano se enmarca en un comercio mundial que, pese a la guerra en Europa, mantiene volúmenes similares a los del lustro previo, pero con cambios profundos en cuotas y destinos. EEUU amplía su liderazgo, Francia asciende al segundo puesto y Rusia retrocede con fuerza; a la vez, Europa incrementa sus compras y las concentra en proveedores norteamericanos.
El ránking por cuota de exportaciones (volumen de grandes sistemas 2020–2024) confirma el liderazgo de EEUU y el avance de Francia, con Rusia cayendo al tercer lugar. China y Alemania completan el ‘top 5’. La lectura de fondo: la demanda europea tras 2022 y la reconfiguración de alianzas están redirigiendo contratos de alto valor hacia proveedores occidentales.
La cuota de EEUU (43%) más que cuadruplica la del segundo vendedor
Top 10 exportadores (cuota global, 2020–2024)
| Puesto | País | Cuota |
|---|---|---|
| 1 | Estados Unidos | 43% |
| 2 | Francia | 9,6% |
| 3 | Rusia | 7,8% |
| 4 | China | 5,9% |
| 5 | Alemania | 5,6% |
| 6 | Italia | 4,8% |
| 7 | Reino Unido | 3,6% |
| 8 | Israel | 3,1% |
| 9 | España | 3,0% |
| 10 | Corea del Sur | 2,2% |
Alemania figura quinta con 5,6% del total y concentra envíos en Europa y Oriente Próximo
En el lado de las importaciones, Ucrania se sitúa primera por el esfuerzo bélico y la ayuda recibida; India sigue como gran mercado estructural y el Golfo —con Qatar y Arabia Saudí— continúa captando entregas de aviones de combate, defensas antiaéreas y navales.
Cuatro de los diez mayores importadores se encuentran en Oriente Próximo
Top 10 importadores (cuota global, 2020–2024)
| Puesto | País | Cuota |
|---|---|---|
| 1 | Ucrania | 8,8% |
| 2 | India | 8,3% |
| 3 | Qatar | 6,8% |
| 4 | Arabia Saudí | 6,8% |
| 5 | Pakistán | 4,6% |
| 6 | Japón | 3,9% |
| 7 | Australia | 3,5% |
| 8 | Egipto | 3,3% |
| 9 | Estados Unidos | 3,1% |
| 10 | Kuwait | 2,9% |
Ucrania absorbe 8,8% de las compras globales en 2020–2024
Las importaciones de Europa se disparan en el periodo 2020–2024 y se apoyan en proveedores estadounidenses, que copan cerca de dos tercios de las adquisiciones de los aliados europeos. Este tirón convive con un desplome del 64% en las exportaciones de Rusia, que reorienta producción a consumo interno y sufre sanciones y pérdida de clientes tradicionales.
La cuota de productos estadounidenses en las compras de la OTAN europea alcanza 64%
El récord alemán de 2024 tiene un fuerte componente ucraniano: en torno a dos tercios del valor autorizado se dirigió a Kiev, con entregas que incluyen defensas antiaéreas, blindados, munición y apoyo logístico. En términos de volumen global 2020–2024, Alemania permanece estable en el 5.º puesto y reparte ventas entre Europa y Oriente Próximo.
El esfuerzo alemán convive con una caída leve de su cuota mundial en 2020–2024 frente a los grandes contratos de EEUU y Francia
Los pedidos ya firmados —especialmente aviones de combate, buques de superficie y sistemas SAM— apuntan a que EEUU seguirá dominando y que Francia mantendrá tracción por su cartera aérea. La incógnita es la sustitución de importaciones en Asia (China) y la capacidad europea para reducir dependencia de suministradores externos.
El récord alemán ilustra un cambio de era: más gasto, cadenas de suministro tensionadas y un mercado que pivota hacia Occidente. Con Europa comprando más y EEUU marcando el paso, la fotografía del comercio de armas tras 2024 combina continuidad en el liderazgo y giros regionales que seguirán condicionando la geopolítica del próximo lustro.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…