Alemania autoriza envíos de armas a Israel pese a la demanda por genocidio en la Corte de La Haya

Alemania

Alemania autoriza envíos de armas a Israel pese a la demanda por genocidio en la Corte de La Haya

El Ejecutivo de Friedrich Merz aprueba envíos de material bélico sin incluir armas de guerra, en medio de tensiones internas y un litigio internacional en La Haya.

Armas
Armas
El nuevo Gobierno alemán, encabezado por conservadores y socialdemócratas, autorizó en apenas cinco semanas exportaciones de material bélico a Israel por valor de casi 4 millones de euros, sin incluir armas de guerra, según datos oficiales del Ministerio de Economía.. La política armamentística del Gobierno alemán vuelve al centro del debate público tras conocerse que el nuevo Ejecutivo de Friedrich Merz ha dado luz verde a exportaciones militares a Israel por un valor considerable. Aunque no se trata de armas de guerra, el gesto reaviva tensiones tanto internas como externas, con críticas desde la izquierda y una causa judicial abierta en la Corte Internacional de Justicia. Exportaciones bajo el nuevo gobierno alemán Entre el 7 de mayo y el 10 de junio de 2025, el Ejecutivo de Merz autorizó envíos por un valor de 3,986 millones de euros en material militar a Israel, según reveló el Ministerio de Economía tras una consulta del partido La Izquierda en el Bundestag. El informe puntualiza que no se incluyen armas de guerra en estas exportaciones, una distinción clave en el marco legal alemán para los envíos de armamento. Se trata de la primera información oficial ofrecida por el nuevo Gobierno respecto a sus políticas de exportación militar hacia Israel. La cantidad aprobada por el nuevo Ejecutivo es muy inferior a los 28 millones autorizados en el primer trimestre del año por el gobierno anterior Comparación con gobiernos anteriores Durante el mandato del socialdemócrata Olaf Scholz, Alemania autorizó en 2024 exportaciones de armamento a Israel por un total de 326,5 millones de euros, de los cuales 20,1 millones correspondían a armas de guerra. La diferencia cuantitativa entre gobiernos refleja un posible cambio de enfoque, aunque aún es temprano para identificar una línea clara. Por ahora, el nuevo Gobierno ha optado por la cautela en las autorizaciones. En solo un trimestre, el anterior Gobierno triplicó el volumen aprobado hasta la fecha por el actual Ejecutivo Polémica interna y demanda en La Haya El tema de las exportaciones de armas a Israel ha provocado un intenso debate político en Alemania. Mientras sectores del SPD abogan por detenerlas, los socios de la CDU/CSU rechazan rotundamente cualquier suspensión. En el plano internacional, la controversia ha escalado hasta los tribunales. La Corte Internacional de Justicia estudia una demanda presentada por Nicaragua contra Alemania, acusándola de complicidad en genocidio por aprobar estos envíos. En abril, los jueces de La Haya desestimaron una solicitud de medidas urgentes para detener las entregas, pero mantuvieron en curso el procedimiento, que podría extenderse durante años.

El nuevo Gobierno alemán, encabezado por conservadores y socialdemócratas, autorizó en apenas cinco semanas exportaciones de material bélico a Israel por valor de casi 4 millones de euros, sin incluir armas de guerra, según datos oficiales del Ministerio de Economía.

La política armamentística del Gobierno alemán vuelve al centro del debate público tras conocerse que el nuevo Ejecutivo de Friedrich Merz ha dado luz verde a exportaciones militares a Israel por un valor considerable. Aunque no se trata de armas de guerra, el gesto reaviva tensiones tanto internas como externas, con críticas desde la izquierda y una causa judicial abierta en la Corte Internacional de Justicia.

Exportaciones bajo el nuevo gobierno alemán

Entre el 7 de mayo y el 10 de junio de 2025, el Ejecutivo de Merz autorizó envíos por un valor de 3,986 millones de euros en material militar a Israel, según reveló el Ministerio de Economía tras una consulta del partido La Izquierda en el Bundestag.

El informe puntualiza que no se incluyen armas de guerra en estas exportaciones, una distinción clave en el marco legal alemán para los envíos de armamento. Se trata de la primera información oficial ofrecida por el nuevo Gobierno respecto a sus políticas de exportación militar hacia Israel.

La cantidad aprobada por el nuevo Ejecutivo es muy inferior a los 28 millones autorizados en el primer trimestre del año por el gobierno anterior

Comparación con gobiernos anteriores

Durante el mandato del socialdemócrata Olaf Scholz, Alemania autorizó en 2024 exportaciones de armamento a Israel por un total de 326,5 millones de euros, de los cuales 20,1 millones correspondían a armas de guerra.

La diferencia cuantitativa entre gobiernos refleja un posible cambio de enfoque, aunque aún es temprano para identificar una línea clara. Por ahora, el nuevo Gobierno ha optado por la cautela en las autorizaciones.

En solo un trimestre, el anterior Gobierno triplicó el volumen aprobado hasta la fecha por el actual Ejecutivo

Polémica interna y demanda en La Haya

El tema de las exportaciones de armas a Israel ha provocado un intenso debate político en Alemania. Mientras sectores del SPD abogan por detenerlas, los socios de la CDU/CSU rechazan rotundamente cualquier suspensión.

En el plano internacional, la controversia ha escalado hasta los tribunales. La Corte Internacional de Justicia estudia una demanda presentada por Nicaragua contra Alemania, acusándola de complicidad en genocidio por aprobar estos envíos.

En abril, los jueces de La Haya desestimaron una solicitud de medidas urgentes para detener las entregas, pero mantuvieron en curso el procedimiento, que podría extenderse durante años.

Más información

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado que su departamento se anticipó ante una evolución desfavorable…
El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga, que afecta a unos 500 efectivos en la Comunidad…