Alemania aprueba una cuota para la integración de mujeres en las juntas directivas de grandes empresas

Igualdad

Alemania aprueba una cuota para la integración de mujeres en las juntas directivas de grandes empresas

Las empresas con participación mayoritaria del Estado tendrán una reglamentación más estricta.

La canciller alemana, Angela Merkel
El Gobierno de Alemania ha aprobado este miércoles un proyecto de ley para establecer una cuota femenina en los cargos directivos de grandes empresas, iniciativa que requiere que al menos una mujer forme parte de las juntas directivas de empresas que cotizan en bolsa y cuenten con más de tres miembros. Las empresas con participación mayoritaria del Estado tendrán una reglamentación más estricta, porque sus juntas directivas integradas por más de dos miembros deberán contar con al menos una mujer. Además, las compañías deberán en el futuro justificar de forma especial cuando planeen la conformación sin mujeres de su junta directiva, los dos niveles superiores de dirigencia por debajo de la junta directiva y el consejo de administración, mientras que las sanciones por violar los requisitos de presentación de informes serán más estrictas. Según un estudio, casi la mitad de las compañías alemanas que cotizan en bolsa (un 44 por ciento) y para cuyas juntas directivas en un futuro regiría la cuota femenina no cuentan actualmente con mujeres en sus órganos directivos. De acuerdo a la organización Fidar (Mujeres en los consejos de administración), este proyecto de ley alcanzaría a 73 compañías, de las cuales 32 no tienen mujeres en sus puestos más altos. En Alemania ya existe una cuota femenina para los consejos de administración, según la cual a partir de un determinado tamaño --2.000 empleados-, el 30 por ciento de los puestos en este órgano directivo deben ser ocupado por mujeres.

El Gobierno de Alemania ha aprobado este miércoles un proyecto de ley para establecer una cuota femenina en los cargos directivos de grandes empresas, iniciativa que requiere que al menos una mujer forme parte de las juntas directivas de empresas que cotizan en bolsa y cuenten con más de tres miembros.

Las empresas con participación mayoritaria del Estado tendrán una reglamentación más estricta, porque sus juntas directivas integradas por más de dos miembros deberán contar con al menos una mujer.

Además, las compañías deberán en el futuro justificar de forma especial cuando planeen la conformación sin mujeres de su junta directiva, los dos niveles superiores de dirigencia por debajo de la junta directiva y el consejo de administración, mientras que las sanciones por violar los requisitos de presentación de informes serán más estrictas.

Según un estudio, casi la mitad de las compañías alemanas que cotizan en bolsa (un 44 por ciento) y para cuyas juntas directivas en un futuro regiría la cuota femenina no cuentan actualmente con mujeres en sus órganos directivos.

De acuerdo a la organización Fidar (Mujeres en los consejos de administración), este proyecto de ley alcanzaría a 73 compañías, de las cuales 32 no tienen mujeres en sus puestos más altos.

En Alemania ya existe una cuota femenina para los consejos de administración, según la cual a partir de un determinado tamaño –2.000 empleados-, el 30 por ciento de los puestos en este órgano directivo deben ser ocupado por mujeres.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…