Categorías: Internacional

Alemania activa el protocolo de rastreo para el coronavirus de Wuhan

Las autoridades médicas alemanas han decidido activar el protocolo de rastreo en consulta ante la posible aparición de casos del nuevo coronavirus aparecido en China, aunque el riesgo de aparición en el país sigue siendo bajo. Así, los médicos alemanes realizarán un examen preventivo en el caso de que el paciente haya estado anteriormente en una zona de riesgo, por ejemplo en Wuhan, en la provincia china de Hubei (centro), epicentro del brote de coronavirus, o si ha tenido contacto directo con personas infectadas.

Para ello hay una normativa a seguir, explica el virólogo alemán Christian Drosten, director del Instituto de Virología del hospital Charité de Berlín.

«En primer lugar, si hay sospecha de infección, el médico solicita inmediatamente un diagnóstico. Al mismo tiempo se contactará con el Departamento de Salud Pública local, que tiene una gran responsabilidad», destaca el especialista. Este departamento deberá informar de inmediato sobre el caso e implementar medidas adicionales, de acuerdo con el virólogo.

Drosten admite que actualmente se está enviando en muchos casos una muestra a su laboratorio. Si el resultado es negativo, el caso se cierra. Si en cambio el análisis es positivo, las autoridades sanitarias deben hacerse cargo del asunto.

Los especialistas sostienen que la nueva enfermedad pulmonar transcurre de modo leve en la mayoría de los casos y en muchos afectados incluso no presenta síntomas. Según estimaciones actuales, la mayoría de las muertes registradas en China se atribuyen a pacientes de edad avanzada con graves afecciones preexistentes.

El nuevo agente patógeno es muy similar al virus de la epidemia de virus SARS de 2002-2003. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre noviembre de 2002 y julio de 2003 solo hubo nueve casos de SARS en Alemania y no se registraron muertes debido al virus.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania activa el protocolo de rastreo para el coronavirus de Wuhan

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace