Economía

Alcoa gana un 168% más hasta marzo y advierte del precio «insostenible» de la energía en San Ciprián

Entre enero y marzo, la facturación de Alcoa aumentó un 14,7%, hasta 3.293 millones de dólares (3.039 millones de euros), después del aumento secuencial del 14% en el precio del aluminio primario, hasta 3,861 dólares (3.563 euros) por tonelada métrica, lo que representa un incremento de 479 dólares por tonelada métrica respecto al trimestre anterior.

«Tuvimos un excelente comienzo de año con una rentabilidad récord en el primer trimestre, incluido un Ebitda trimestral que superó los mil millones de dólares por primera vez en nuestra historia», dijo el presidente y consejero delegado de Alcoa, Roy Harvey, quien destacó la capacidad de la multinacional para administrar de manera efectiva la cadena de suministro y mantener la estabilidad de las operaciones en un mercado volátil influenciado por eventos mundiales.

En este sentido, durante la conferencia con analistas posterior a la publicación de las cuentas de la compañía, Harvey indicó que la guerra en Ucrania ha exacerbado las interrupciones de la cadena de suministro previas al conflicto, además de crear «algunos impactos colaterales» sobre el crecimiento económico mundial.

«Acabamos de ver al FMI reducir sus expectativas de crecimiento (…)Y creo que eso tiende a comenzar a erosionar un poco parte de la demanda, porque el aluminio está muy ligado al ciclo económico general», advirtió.

Por otro lado, la compañía destacó que redujo de forma segura en el primer trimestre las 228.000 toneladas métricas por año de capacidad de fundición de aluminio de su planta de San Ciprián, según el acuerdo con los representantes de los trabajadores, señalando que esta reducción permitió a Alcoa evitar una exposición significativa a los altos costes de la energía en España.

Sobre esta cuestión, el consejero delegado de la multinacional recordó que Alcoa mantiene la revisión de sus operaciones con un enfoque «sitio por sitio» para mejorar aquellas instalaciones en la parte superior de la curva de costes.

«Un buen ejemplo de eso es la fundición de San Ciprián que fue restringida recientemente, tenía un precio ‘spot’ de energía insostenible», indicó Harvey, añadiendo que espera que cuando vuelva a ponerse en marcha puedan lograrse un conjunto de contratos de energía capaces de reducir significativamente la curva de costes.

Acceda a la versión completa del contenido

Alcoa gana un 168% más hasta marzo y advierte del precio «insostenible» de la energía en San Ciprián

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

21 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

34 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace