Alcoa anuncia el cierre de sus plantas en Avilés y A Coruña, con cerca de 700 empleados
Empresas

Alcoa anuncia el cierre de sus plantas en Avilés y A Coruña, con cerca de 700 empleados

La clausura de las dos factorías conllevará el despido colectivo de más de 680 trabajadores.

Alcoa

La multinacional del aluminio Alcoa ha anunciado esta mañana su intención de echar el cierre de dos de las tres plantas que tiene en España, la de Avilés y la de A Coruña. La situación conllevará el despido colectivo de los más 680 que suman ambas factorías.

Según explica la compañía, se trata de las plantas menos productivas del grupo debido a “problemas estructurales intrínsecos”, como su “menor capacidad de producción, una tecnología menos eficiente y elevados costes fijos”. Esto, argumenta Alcoa, se suma a otros factores externos: la “sobrecapacidad de producción de China”, el elevado precio de las materias primas y el coste de la energía.

Todos estos factores han generado pérdidas significativas en estas plantas en los últimos dos años, pérdidas “que previsiblemente continuarán en el futuro”, defiende la empresa en un comunicado del que se ha hecho eco Europa Press.

Alcoa, que iniciará un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores con una duración máxima de 30 días naturales, afirma que el cierre de las plantas de Avilés y La Coruña podrá generar unas mejoras organizativas manteniendo la producción en una sola planta en España, la de San Ciprián, en Lugo, donde se produce tanto aluminio como alúmina.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.