Albert Rivera: “Si el Gobierno cree que Roger Torrent es conciliador es que no le conoce”

Ciudadanos

Albert Rivera: “Si el Gobierno cree que Roger Torrent es conciliador es que no le conoce”

El líder de Ciudadanos anuncia que va a pedir al Gobierno hacer un debate sobre el Estado de la Nación

Albert Rivera
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, valoró la elección de Roger Torrent como presidente del Parlament de manera pesimista que cree que “el nacionalismo va a seguir siendo nuestro problema más grande en los próximos años” y advierte al Gobierno que “si Torrent les pareció ayer moderado es que no le conocen”. Además, Rivera advirtió en una entrevista en Ond Cero que los separatistas van a intentar saltarse la línea de la legalidad aunque aviso de “que Puigdemont se vaya olvidando de ser presidente, porque no puede ser presidente un prófugo de la Justicia” Sobre la decisión del juez del Tribunal Supremo de de permitir el voto delegado a los diputados del Parlament encarcelados, afirma Rivera que “no tiene, jurídicamente, mucho sentido” recordando que Llarena no es letrado del Parlament. Y que “el reglamento sólo contempla el voto delegado es casos muy concretos”. Habla también de cuando fue la última vez que habló con Mariano Rajoy, y sobre si han tratado el asunto sobre el que el PP le pide un diputado a Ciudadano para que se conforme en Grupo Parlamentario y no en el Grupo mixto en el Parlament de Cataluña. “El PP debería analizar sus resultados electorales y no equivocarse de adversarios”. Por otro lado, asegura que “hay que hacer un debate sobre el Estado de la Nación, lo voy a pedir al Gobierno”. Dice que hay precariedad laboral en el país y que la Educación y la Justicia necesitan una reforma. Afirma que el balance del primer año de Legislatura de Mariano Rajoy al frente de la Moncloa es "muy mejorable”. “Les estamos presionando para que cumplan su pacto de investidura y, reconozco, hay cosas que les está costando horrores cumplir. El balance de este primer año es bastante mejorable”.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, valoró la elección de Roger Torrent como presidente del Parlament de manera pesimista que cree que “el nacionalismo va a seguir siendo nuestro problema más grande en los próximos años” y advierte al Gobierno que “si Torrent les pareció ayer moderado es que no le conocen”.

Además, Rivera advirtió en una entrevista en Ond Cero que los separatistas van a intentar saltarse la línea de la legalidad aunque aviso de “que Puigdemont se vaya olvidando de ser presidente, porque no puede ser presidente un prófugo de la Justicia”

Sobre la decisión del juez del Tribunal Supremo de de permitir el voto delegado a los diputados del Parlament encarcelados, afirma Rivera que “no tiene, jurídicamente, mucho sentido” recordando que Llarena no es letrado del Parlament. Y que “el reglamento sólo contempla el voto delegado es casos muy concretos”.

Habla también de cuando fue la última vez que habló con Mariano Rajoy, y sobre si han tratado el asunto sobre el que el PP le pide un diputado a Ciudadano para que se conforme en Grupo Parlamentario y no en el Grupo mixto en el Parlament de Cataluña. “El PP debería analizar sus resultados electorales y no equivocarse de adversarios”.

Por otro lado, asegura que “hay que hacer un debate sobre el Estado de la Nación, lo voy a pedir al Gobierno”. Dice que hay precariedad laboral en el país y que la Educación y la Justicia necesitan una reforma. Afirma que el balance del primer año de Legislatura de Mariano Rajoy al frente de la Moncloa es «muy mejorable”. “Les estamos presionando para que cumplan su pacto de investidura y, reconozco, hay cosas que les está costando horrores cumplir. El balance de este primer año es bastante mejorable”.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…