Categorías: Mercados

Albella (CNMV) cree que “sería una pena” que el nuevo Gobierno acabase con las sicavs

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha sostenido que «sería una pena» que el nuevo Gobierno lleve a cabo medidas que puedan poner fin a las sociedades de inversión de capital variable (sicav), porque llevaría a la deslocalización de empleos de la banca privada y disminuiría el interés en invertir en activos españoles.

España contaba con 2.569 sociedades de inversión de capital variable a cierre de 2019, con un patrimonio de unos 30.000 millones de euros, por lo que constituyen «un vehículo muy importante» que «es posible que se vea afectado por algunos cambios» según menciona el acuerdo de coalición de Gobierno de PSOE y Podemos, ha argumentado el presidente de la CNMV este martes.

Estas sicav están asesoradas por empresas de servicios de inversión, cada año tienen que ser auditadas, tienen secretarios y abogados, es decir, «constituyen un tejido», que podría «deslocalizarse» al extranjero, lo que «sería una pena», ha explicado Albella en las jornadas ‘Regulación, consolidación y otras tendencias en la gestión de activos’ organizadas por KPMG.

«En la medida en que los vehículos no sean españoles, su propensión a invertir en activos españoles es inferior y a todos nos interesa que haya un máximo interés en invertir en empresas españolas», ha enfatizado el presidente de la CNMV.

En este sentido, Albella ha asegurado que la CNMV estará «atenta a estas propuestas, con espíritu constructivo y con el máximo respeto», toda vez que ha reconocido que «sería muy bueno que cesara la incertidumbre» sobre esta opción de inversión colectiva.

Mientras tanto, la CNMV «tratará de contribuir a que se valore a este vehículo de inversión «abierto y transparente» por lo que es y «sin prejuicios ni leyendas», ya que «son técnicas equivalentes a los fondos de inversión», ha recordado Albella.

En cuanto a las restricciones en el número de inversores, Albella ha explicado que España y Portugal son los dos únicos países con este requisito, ya que a nivel europeo la condición de inversión colectiva se vincula más al carácter abierto del vehículo.

Acceda a la versión completa del contenido

Albella (CNMV) cree que “sería una pena” que el nuevo Gobierno acabase con las sicavs

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace