Nacional

Albares defiende que el debate sobre defensa no se puede limitar al gasto porque es «impensable» alcanzar esas cifras

Así se ha pronunciado en rueda de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, tras reiterar que «España tiene un horizonte que es el 2029 para alcanzar el 2%» del PIB. «Estamos incrementando el gasto en defensa y estamos dando pasos hacia ello», ha señalado, tras ser preguntado si cabría la posibilidad de adelantar plazos.

Dicho esto, ha reconocido que hay una «situación nueva» puesto que la Administración de Donald Trump está exigiendo a los países europeos que gasten más en defensa y está formulando un nuevo planteamiento en lo relativo a la «relación trasatlántica y la seguridad euroatlántica». Esto viene a sumarse, al «desafío» de Rusia en el este y a las «amenazas que vienen del sur» de Europa, ha acotado.

Por todo ello, ha dicho el ministro, los europeos están inmersos en «una reflexión» en estos momentos. En este sentido, Albares ha defendido que «si la amenaza tiene una escala europea, la respuesta a nivel de seguridad tiene que ser también europea y no puede ser exclusivamente a nivel de gasto de defensa».

«La seguridad es mucho más amplia que exclusivamente la seguridad militar», ha recalcado el ministro, para quien es «legítimo» que desde Bruselas se reflexione sobre el gasto conjunto en materia de seguridad, sopesando las capacidades que se necesitan y cómo financiarlas a nivel europeo.

IMPENSABLE ASUMIR EL GASTO A NIVEL NACIONAL

A su juicio, «a nivel nacional es impensable, a corto plazo, alcanzar por parte de ningún país de la Unión Europea esos incrementos que se están indicando», ha advertido, después de que desde Washington se haya llegado a plantear elevar el gasto hasta el 5% del PIB.

También pasa, ha añadido, por discutir «cómo integrar mejor nuestras industrias de defensa para ser mucho más eficaces en nuestra producción».

El ministro ha enmarcado en esta reflexión la reunión que mantienen esta tarde en París varios líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, y ha confiado en que permita mostrar una vez más la «unidad» europea.

DESPLIEGUE DE TROPAS EN UCRANIA

En cuanto al eventual despliegue de tropas en Ucrania en caso de un acuerdo de paz, ha considerado que «todo debate es legítimo tenerlo en estos momentos si se acerca a la paz» pero ha considerado que para que haya «un debate serio al respecto» aún quedan «muchas hipótesis y la primera de ellas es cuándo podremos hablar de verdad de una paz justa y duradera».

«Siempre que se habla de cualquier tipo de despliegue de fuerzas, tenemos que ver para qué misión, quién lo puede componer, bajo qué bandera, con qué mandato», ha puntualizado.

A su vez, su homólogo brasileño ha coincidido en la necesidad de que haya primero una «paz duradera» y aunque ha refrendado que no es el momento de hablar de despliegue de tropas, sí ha querido dejar clara la «tradición» de Brasil de participar en misiones de paz de la ONU y su disposición a «examinar y participar» en este tipo de operaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Albares defiende que el debate sobre defensa no se puede limitar al gasto porque es «impensable» alcanzar esas cifras

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

1 hora hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

1 hora hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

13 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

13 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

14 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

14 horas hace