Categorías: Internacional

Al menos 94 muertos y casi cien heridos por la explosión de un camión bomba en el suroeste de Mogadiscio

La explosión de un coche bomba dejó este sábado 76 muertos y decenas de heridos en un barrio muy concurrido de Mogadiscio, en uno de los ataques más sangrientos perpetrados en la capital de Somalia, escenario habitual de atentados islamistas.

El ataque tuvo lugar en una zona de intenso tráfico, cerca de un puesto de control de las autoridades y de una oficina de impuestos. El lugar quedó cubierto de escombros y de vehículos calcinados.

«El número de víctimas mortales que hemos podido confirmar hasta el momento es de 76. También hay 70 heridos. Pero el balance podría empeorar», dijo a la AFP Abdukadir Abdirahman, director de un servicio privado de ambulancias.

Un responsable de la policía, Ibrahim Mohamed, calificó la explosión de «devastadora».

El alcalde de Mogadiscio, Omar Mohamud Mohamed, declaró en una rueda de prensa que todavía se desconocía el número exacto de muertos pero que el ataque habría dejado en torno a 90 heridos.

«Más tarde, confirmaremos el número exacto de muertos, pero será importante. La mayoría de los fallecidos son estudiantes inocentes y otros civiles», señaló.

Según Mohamed, «dos ciudadanos turcos, que al parecer eran ingenieros civiles implicados en la construcción de carreteras, se encuentran entre los fallecidos».

«Cuerpos irreconocibles»

Un testigo, Muhibo Ahmed, declaró que «había mucha gente, también estudiantes que iban en autobús y que pasaban por la zona cuando ocurrió la explosión».

«Todo lo que podía ver eran cuerpos desperdigados […] y algunos, calcinados, irreconocibles», indicó otro testigo, Sakariye Abdukadir.

El atentado, que de momento no fue reivindicado, se produjo en un contexto de intensa actividad del grupo islamista Al Shabab, afiliado a Al Qaida.

Los insurgentes prometieron derrocar al gobierno somalí, que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional y de 20.000 efectivos de la fuerza de la Unión Africana en Somalia (Amisom).
Al Shabab emergió de la Unión de Tribunales Islámicos, que antaño controlaba el centro y el sur de Somalia, y se estima que en la actualidad contaría con entre 5.000 y 9.000 miembros.

El grupo islamista fue expulsado de Mogadiscio en 2011, tras lo cual perdió la mayor parte de sus bastiones. Sin embargo, sigue siendo poderoso en algunas partes del país, donde lleva a cabo operaciones de guerrilla y atentados suicidas, incluyendo la capital. Sus objetivos son objetivos gubernamentales, de las fuerzas de seguridad y civiles.

Hace dos semanas, cinco personas murieron en un ataque de Al Shabab en un hotel de Mogadiscio, muy frecuentado por políticos, militares y diplomáticos, que estuvo tomado por los islamistas durante horas.

Desde 2015, se han perpetrado 13 atentados en Somalia, cuyo balance iguala o supera los 20 muertos, once de los cuales en Mogadiscio, según un recuento de la AFP.

El atentado más sangriento de la historia de Somalia tuvo lugar en octubre de 2017, cuando un camión bomba estalló en la capital, lo que acabó con la vida de 512 personas e hirió a 295.

Acceda a la versión completa del contenido

Al menos 94 muertos y casi cien heridos por la explosión de un camión bomba en el suroeste de Mogadiscio

AFP

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

27 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace