Al menos 85 muertos en Gaza al intentar acceder a ayuda humanitaria: la crisis se agrava

Franja de Gaza

Al menos 85 muertos en Gaza al intentar acceder a ayuda humanitaria: la crisis se agrava

Una multitud desesperada fue atacada por fuerzas israelíes en el norte del enclave mientras buscaba comida. La ONU advierte del colapso humanitario en el territorio tras casi dos años de conflicto.

Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza (Foto: Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa)
La crisis humanitaria en Gaza alcanza un nuevo nivel de gravedad, con al menos 85 palestinos muertos al intentar acceder a ayuda humanitaria. La mayoría de las víctimas fallecieron en el norte del enclave, una zona devastada por el conflicto con Israel, donde las condiciones de vida son ya insostenibles.. Gaza vive una catástrofe humanitaria sin precedentes. Más de dos millones de personas están atrapadas en una franja devastada por 21 meses de guerra. El acceso a alimentos, agua y refugio se ha convertido en un desafío diario. El pasado domingo, la situación se tornó aún más dramática con el ataque más mortífero contra personas que buscaban ayuda desde el inicio del conflicto. La comunidad internacional observa con creciente alarma una tragedia que no parece tener fin. Un domingo mortal para quienes buscan ayuda La jornada del domingo dejó la cifra más alta de muertos en un solo día entre quienes trataban de acceder a alimentos y suministros. Según las autoridades sanitarias de Gaza, al menos 85 personas perdieron la vida, la mayoría en el norte del enclave, cerca del paso fronterizo de Zikim con Israel. Según Zaher al Waheidi, responsable del Ministerio de Sanidad de Gaza, 70 palestinos murieron mientras esperaban camiones de ayuda. La zona se encontraba abarrotada cuando, según testigos, tanques israelíes rodearon la multitud y comenzaron los disparos. “Estuvimos atrapados unas dos horas mientras llovían los disparos. Llevaba 15 días sin comer pan”, relató Ehab al Zei, superviviente del ataque Órdenes de evacuación y colapso en las zonas centrales Mientras esto ocurría, el Ejército israelí emitía órdenes de evacuación en el centro de Gaza, una zona donde hasta ahora rara vez se había desplegado sobre el terreno y donde operan muchas ONGs internacionales. Una de estas organizaciones denunció la evacuación forzosa de varios de sus centros. La situación también afecta a quienes ya han sido desplazados múltiples veces: miles de palestinos han tenido que abandonar repetidamente sus hogares, quedando cada vez más expuestos a la falta de alimentos, agua potable y atención médica. Israel justifica el ataque y acusa a Hamás El Ejército israelí aseguró que los soldados dispararon contra una multitud que representaba una amenaza, afirmando que su investigación preliminar arrojó cifras de víctimas mucho menores a las reportadas por las autoridades palestinas. Israel también acusó a Hamás de fomentar el caos en las zonas de reparto de ayuda, algo que ha sido desmentido por testigos locales. Nafiz al Najjar, herido durante el ataque, dijo que los drones y tanques disparaban “indiscriminadamente” y que vio morir a su primo a tiros. “Nunca volveré a buscar víveres. Dejadnos morir de hambre, es mejor”, expresó Ehab al Zei Una emergencia fuera de control El Programa Mundial de Alimentos de la ONU informó que solo 25 camiones pudieron acceder al territorio ese día, pese a que más de dos millones de personas necesitan ayuda urgente. Las organizaciones humanitarias denuncian que la ayuda que entra en Gaza es mínima y tardía, y exigen corredores seguros y permanentes. La situación en Gaza se deteriora día tras día, sin que se vislumbre una solución inmediata. La comunidad internacional reclama un alto el fuego y la entrada masiva de ayuda, pero la escalada de violencia sigue cobrándose vidas de civiles inocentes.

La crisis humanitaria en Gaza alcanza un nuevo nivel de gravedad, con al menos 85 palestinos muertos al intentar acceder a ayuda humanitaria. La mayoría de las víctimas fallecieron en el norte del enclave, una zona devastada por el conflicto con Israel, donde las condiciones de vida son ya insostenibles.

Gaza vive una catástrofe humanitaria sin precedentes. Más de dos millones de personas están atrapadas en una franja devastada por 21 meses de guerra. El acceso a alimentos, agua y refugio se ha convertido en un desafío diario. El pasado domingo, la situación se tornó aún más dramática con el ataque más mortífero contra personas que buscaban ayuda desde el inicio del conflicto. La comunidad internacional observa con creciente alarma una tragedia que no parece tener fin.

Un domingo mortal para quienes buscan ayuda

La jornada del domingo dejó la cifra más alta de muertos en un solo día entre quienes trataban de acceder a alimentos y suministros. Según las autoridades sanitarias de Gaza, al menos 85 personas perdieron la vida, la mayoría en el norte del enclave, cerca del paso fronterizo de Zikim con Israel.

Según Zaher al Waheidi, responsable del Ministerio de Sanidad de Gaza, 70 palestinos murieron mientras esperaban camiones de ayuda. La zona se encontraba abarrotada cuando, según testigos, tanques israelíes rodearon la multitud y comenzaron los disparos.

“Estuvimos atrapados unas dos horas mientras llovían los disparos. Llevaba 15 días sin comer pan”, relató Ehab al Zei, superviviente del ataque

Órdenes de evacuación y colapso en las zonas centrales

Mientras esto ocurría, el Ejército israelí emitía órdenes de evacuación en el centro de Gaza, una zona donde hasta ahora rara vez se había desplegado sobre el terreno y donde operan muchas ONGs internacionales. Una de estas organizaciones denunció la evacuación forzosa de varios de sus centros.

La situación también afecta a quienes ya han sido desplazados múltiples veces: miles de palestinos han tenido que abandonar repetidamente sus hogares, quedando cada vez más expuestos a la falta de alimentos, agua potable y atención médica.

Israel justifica el ataque y acusa a Hamás

El Ejército israelí aseguró que los soldados dispararon contra una multitud que representaba una amenaza, afirmando que su investigación preliminar arrojó cifras de víctimas mucho menores a las reportadas por las autoridades palestinas.

Israel también acusó a Hamás de fomentar el caos en las zonas de reparto de ayuda, algo que ha sido desmentido por testigos locales. Nafiz al Najjar, herido durante el ataque, dijo que los drones y tanques disparaban “indiscriminadamente” y que vio morir a su primo a tiros.

“Nunca volveré a buscar víveres. Dejadnos morir de hambre, es mejor”, expresó Ehab al Zei

Una emergencia fuera de control

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU informó que solo 25 camiones pudieron acceder al territorio ese día, pese a que más de dos millones de personas necesitan ayuda urgente. Las organizaciones humanitarias denuncian que la ayuda que entra en Gaza es mínima y tardía, y exigen corredores seguros y permanentes.

La situación en Gaza se deteriora día tras día, sin que se vislumbre una solución inmediata. La comunidad internacional reclama un alto el fuego y la entrada masiva de ayuda, pero la escalada de violencia sigue cobrándose vidas de civiles inocentes.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…