El director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher Al Waheidi, explicó que los servicios de rescate trabajan desde el alto el fuego para recuperar cadáveres en zonas a las que antes no podían acceder por la presencia del Ejército israelí. Solo en la jornada de ayer, los equipos de Defensa Civil hallaron 99 cuerpos en distintas áreas de la Franja.
Al Waheidi advirtió de que la cifra de desaparecidos es aún mayor porque “hay familias enteras que murieron sin dejar a nadie para presentar denuncias”. En las morgues de Gaza permanecen 600 cadáveres sin identificar, lo que refleja la magnitud de la tragedia humanitaria que atraviesa el enclave.
La falta de maquinaria y combustible impide acceder a muchos puntos donde se sospecha que hay víctimas
Familias borradas del registro civil
Según el Ministerio de Sanidad, más de 2.700 familias gazatíes, compuestas por unas 8.500 personas, han sido eliminadas del registro civil porque no queda ningún superviviente. Este fenómeno, inédito en la historia reciente de Gaza, refleja el impacto devastador del conflicto y la dificultad para reconstruir las identidades de quienes perdieron la vida.
Las autoridades locales alertan de que muchas víctimas no podrán ser recuperadas mientras los equipos de rescate carezcan de los medios necesarios para remover toneladas de escombros.
| Datos estimados por el Ministerio de Sanidad de Gaza | |
|---|---|
| Cuerpos bajo escombros | 7.000 |
| Desaparecidos denunciados por sus familias | 3.600 |
| Cuerpos sin identificar en morgues | 600 |
| Familias borradas del registro civil | 2.700 (8.500 personas) |
| Cuerpos recuperados en las últimas 24 h | 99 |
Tabla: estimaciones oficiales actualizadas tras el alto el fuego. Fuente: Ministerio de Sanidad de Gaza
Nuevo escenario tras el alto el fuego
El alto el fuego, vigente desde el viernes, ha permitido la retirada parcial del Ejército israelí y el acceso de los equipos de rescate a zonas devastadas. No obstante, los recursos continúan siendo escasos y los hospitales siguen desbordados.
La reconstrucción de Gaza dependerá de la ayuda internacional y del desbloqueo de materiales básicos
Hamás rechaza la tutela extranjera
En paralelo, Hamás y otras facciones palestinas han rechazado cualquier “tutela extranjera” en la administración de la Franja, en respuesta al plan de paz que prevé la creación de un comité palestino tecnocrático supervisado por un organismo internacional.
Estas facciones insisten en que la gestión de Gaza debe ser “un asunto interno palestino”, aunque se muestran abiertas a recibir apoyo técnico y financiero de países árabes para la reconstrucción.
Según el acuerdo, Hamás liberará 48 rehenes israelíes antes del lunes, mientras que Israel excarcelará 250 presos palestinos y 1.700 detenidos en Gaza.
Una tragedia que aún no ha terminado
A pesar del cese de los bombardeos, la crisis humanitaria en Gaza sigue agravándose. Miles de familias buscan a sus desaparecidos entre ruinas, mientras las morgues, los hospitales y los equipos de rescate trabajan al límite. La cifra de muertos podría seguir aumentando conforme se recuperen los cuerpos de quienes quedaron atrapados bajo los edificios derruidos.











