Internacional

Al menos 40 muertos en 6 días por falta de electricidad en el hospital Al Shifa

«Desde el 11 de noviembre y el inicio del bloqueo del hospital por parte del Ejército israelí, como consecuencia del bloqueo del hospital Al Shifa y la falta de combustible para la electricidad, han fallecido 40 personas, incluidos tres niños recién nacidos. Nuestros médicos están allí sin agua ni comida», dijo Al Kaila al canal de televisión Al Jazeera.

Según la titular, el hospital Al Shifa, donde además de los heridos y enfermos hay al menos 6.000 personas refugiadas de los bombardeos israelíes, es el único centro médico que todavía funciona en esa parte de la Franja de Gaza.

Al mismo tiempo, la cadena Sky News Arabia anunció este viernes que el Ejército israelí destruyó tres edificios del centro hospitalario y no permite la salida de nadie de la estructura del hospital bloqueada, así como de las secciones adyacentes.

El pasado martes, la subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, anunció que la inteligencia estadounidense tiene información de que Hamás y la Jihad Islámica palestina están utilizando hospitales en la Franja de Gaza, incluida Al Shifa, con fines militares.

Al día siguiente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron una operación ‘puntual’ en el complejo hospitalario Al Shifa en Gaza y prometieron esforzarse para no causar daño a los civiles.

Esa misma jornada, las FDI informaron que habían descubierto en el territorio del hospital un centro de mando, infraestructura y armas de Hamás.

El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó miles de cohetes desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro del Estado judío, Benjamín Netanyahu, declaró que el país «está en guerra».

En respuesta, el Ejército israelí movilizó a 360.000 reservistas y procedió a una campaña de intensos bombardeos aéreos sobre la Franja; a finales de octubre, las tropas israelíes entraron en Gaza para destruir la infraestructura de Hamás y recuperar a más de 200 rehenes.

Desde el 9 de octubre Israel mantiene la Franja de Gaza sin provisiones básicas y empuja a cientos de miles de civiles a desplazarse hacia el sur del enclave, adonde la ayuda humanitaria internacional llega a cuentagotas estos días a través del paso de Rafah, en la frontera con Egipto.

Numerosos países llamaron a Israel y Hamás a establecer un alto el fuego; también se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Las hostilidades han causado hasta la fecha unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos en Israel y unos 11.500 muertos y más de 29.000 heridos en la Franja de Gaza, según datos oficiales.

Acceda a la versión completa del contenido

Al menos 40 muertos en 6 días por falta de electricidad en el hospital Al Shifa

José Rosell

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace