Airtificial cae un 11% en bolsa tras aprobar una ampliación de 19 millones de euros
Valores a seguir

Airtificial cae un 11% en bolsa tras aprobar una ampliación de 19 millones de euros

Airtificial fue el valor del mercado continuo que más cayó en la jornada.

Airtificial

Las acciones de Airtificial cayeron este martes más de un 11%, después de que la junta de accionistas aprobase una ampliación de capital de 19 millones de euros para financiar un nuevo plan estratégico para los próximos cinco años, con el objetivo de fomentar el crecimiento orgánico de la compañía.

Los títulos de la empresa de ingeniería española reaccionaron a la baja y retrocedieron un 11,03%, siendo el valor del Mercado Continuo que más cedió en la sesión, hasta los 0,064 euros por acción, continuando así en sus niveles mínimos históricos y acumulando una caída del 38% desde enero.

La ampliación aprobada por la junta supone un precio por acción de 0,09 euros por acción, un 80% superior al cierre del pasado jueves (0,05 euros). La operación se divide en dos partes, una dineraria de 15 millones, asegurada íntegramente por los accionistas principales de la compañía y, otra, de cuatro millones, que se capitalizará con un crédito dado por el grupo industrial Anangu, que se suma a esta nueva etapa de Airtificial.

El plan estratégico al que dará apoyo esta ampliación se basa en el desarrollo de las unidades de negocio Intelligent Robots, Aerospace & Defense y Civil Works; en la adecuación del balance y la deuda; y en el desarrollo de tecnología propia, que permitirá a Airtificial incrementar su resultado bruto de explotación (Ebitda).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.