Airtificial cae más de un 4% en Bolsa tras presentar unas pérdidas que triplican las de 2024
El Valor del Día

Airtificial cae más de un 4% en Bolsa tras presentar unas pérdidas que triplican las de 2024

La compañía registra 8,6 millones de euros en pérdidas atribuibles en el primer semestre de 2025 y lidera los descensos del Mercado Continuo.

Airtificial
Airtificial

Las acciones de Airtificial han acusado la publicación de sus resultados semestrales con un retroceso superior al 4% en Bolsa . La compañía reconoció pérdidas de 8,6 millones de euros entre enero y junio, más del triple que un año antes, con ingresos estables y un mercado que exige más detalles sobre el origen del deterioro.

Tras un 2024 en el que volvió a beneficios y prometía consolidar su giro con más diversificación en automoción, infraestructuras y defensa, Airtificial encara 2025 con un primer semestre complejo: los números rojos crecen pese a mantener prácticamente la facturación, y la bolsa castiga el valor mientras la dirección reivindica una base financiera “más sólida” para ejecutar su plan.

Resultados semestrales: pérdidas al alza con ventas en línea

La tecnológica comunicó pérdidas netas atribuidas de 8,6 millones de euros en el primer semestre de 2025, frente a los 2,6 millones del mismo periodo de 2024 (+226,4%). En paralelo, la cifra de negocio se situó en 46,1 millones de euros, prácticamente en línea con el año anterior. La compañía apunta que el golpe procede, sobre todo, de factores operativos y del calendario de adjudicaciones, que no habrían acompañado al ritmo previsto

La foto que dejan estas cuentas es clara: ingresos planos y resultados presionados, una combinación que obliga a recomponer márgenes y a acelerar la ejecución comercial en los próximos trimestres

Tabla clave (1S 2025 vs. 1S 2024)

Magnitud 1S 2025 1S 2024 Variación
Ingresos 46,1 millones de euros ~46,0 millones de euros ≈0%
Pérdidas netas atribuidas 8,6 millones de euros 2,6 millones de euros +226,4%

Reacción en Bolsa y lectura del mercado

Con las cifras sobre la mesa, Airtificial ha caído con fuerza en el Mercado Continuo. En concreto, se ha dejado un 4,16%, hasta los 0,11 euros por acción. El movimiento refleja que los inversores descuentan más presión a corto plazo en márgenes y ejecución, a la espera de un desglose adicional de costes, provisiones y ritmo comercial

La clave para el valor pasa por si el segundo semestre confirma normalización de adjudicaciones y recuperación paulatina de márgenes operativos

Contexto y hoja de ruta: de los “mejores resultados” de 2024 al bache del 1S

En 2024 la empresa logró beneficio neto y un EBITDA en doble dígito, con cartera de pedidos histórica, lo que elevó las expectativas para 2025. Ese listón hace más visible el contraste del semestre. Aun así, el consejero delegado, Guillermo Fernández de Peñaranda, defiende que la compañía cuenta con una base financiera más sólida para impulsar su diversificación y consolidarse como socio tecnológico en automoción, infraestructuras y defensa

Qué vigila el mercado en el segundo semestre

Los focos estarán puestos en tres frentes:

  1. Calendario comercial: que las adjudicaciones comprometidas lleguen y se transformen en ingresos con visibilidad.

  2. Rentabilidad: contención de costes y mejora del resultado operativo tras el bache del semestre.

  3. Financiación y balance: disciplina en el apalancamiento y en el capital circulante para sostener crecimiento orgánico y proyectos estratégicos (incluida la actividad de Aerospace & Defense)

Un mensaje más granular sobre deterioros, gastos financieros o provisiones ayudaría a reducir la incertidumbre del corto plazo.

Airtificial ha tropezado en el arranque de 2025, pero mantiene ventas estables y un plan que, si se ejecuta con margen y flujo de caja, puede reconectar con las expectativas creadas tras 2024. El segundo semestre será la prueba de fuego.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.