Categorías: Economía

AIReF prevé una deuda de hasta el 120% del PIB y ve necesaria una «fuerte» consolidación fiscal a largo plazo

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha indicado este lunes que el organismo augura una contracción económica este año de «magnitud desconocida» y una recuperación «incompleta» en 2021, lo que conducirá a un intenso deterioro del saldo fiscal, pudiendo alcanzar la deuda pública entre el 115% y el 120% del PIB este año.

Por ello, cree que será necesaria una «fuerte consolidación fiscal» mantenida en un horizonte de largo plazo, así como mayor calidad insitucional y altura de miras para afrontar la situación.

Así lo ha señalado durante su participación en la clausura del Programa de Gobernanza del Sector Público organizado por Esade, en la que ha repasado el ejercicio de análisis macroeconómico y fiscal a dos años llevado a cabo por la AIReF en la situación «extraordinaria y sin precedentes» actual, marcada por la incertidumbre económica e institucional.

En cualquiera de los escenarios de la institución, ha indicado que se observa una contracción de la actividad en 2020 de «magnitud desconocida» y una recuperación que, en estos momentos, se ve «incompleta», al tiempo que llevan a un importante aumento de gastos, una reducción de ingresos y unos niveles de deuda y déficit muy elevados, lo que supone un intenso deterioro del saldo fiscal en 2020, con una recuperación «limitada» para 2021.

Esto se refleja en la deuda, que podría situarse entre el 115 y el 120% del PIB en 2020, ha apuntado Herrero, quien ha señalado que exigirá una «fuerte consolidación fiscal» que además habrá de mantenerse en un horizonte de largo plazo.

MEJORAR LA CALIDAD INSTITUCIONAL

En este contexto, ha resaltado la necesidad de identificar los desequilibrios existentes, que ya acumulaba España antes de la Covid-19, y definir una estrategia de salida a medio y largo plazo, en la que la gobernanza debe jugar un papel central.

Para mejorar la calidad de las instituciones, cree clave superar el cortoplacismo y adquirir un enfoque de medio plazo; basar las políticas públicas en la evidencia empírica a partir de la evaluación; y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas como principios que deben guiar todas las actuaciones.

En concreto, Herrero ha señalado que, aunque no es fácil planificar en estos momentos, la incertidumbre no puede ser excusa para este ejercicio de estrategia y previsión de medio plazo, que debe impulsar la actividad a corto plazo, pero también sentar las bases para un potente crecimiento económico futuro, inclusivo y sostenible.

Además, considera que debe contar con todos los niveles de las administraciones públicas para asegurar una adecuada coordinación y corresponsabilidad y debe incluir un calendario tentativo para el cumplimiento de hitos.

Sobre la evaluación de políticas públicas, ha hecho hincapié en que ahora «más que nunca» debe acompañar al diseño y seguimiento de las políticas públicas para compatibilizar las necesarias medidas a corto plazo con una planificación a más medio plazo.

A su juicio, las evaluaciones facilitan elementos de análisis para una respuesta sosegada y fundamentada. La AIReF, de hecho, ha indicado que quiere extender la cultura de la evaluación, para lo que ve necesario garantizar el acceso a datos administrativos de calidad.

Finalmente, ha destacado la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas como otro de los pilares de todo Estado que pretenda tener unas instituciones de calidad. Según Herrero, la transparencia es fundamental para mantener la confianza en las instituciones públicas y recuperar la confianza será parte de la estrategia de salida para ofrecer certidumbre económica y sanitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

AIReF prevé una deuda de hasta el 120% del PIB y ve necesaria una «fuerte» consolidación fiscal a largo plazo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace