Economía

AIReF eleva al 1,9% el alza del PIB en 2023

En su ‘Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2023-2026’, el organismo independiente considera «factible» el escenario macroeconómico que el Gobierno remitió a Bruselas hace unas semanas, en el que se proyecta un crecimiento del del PIB de 2,1% en 2023 y del 2,4% en 2024. En 2025, el Ejecutivo estima que la economía crecerá un 1,8% y en 2026, un 1,7%.

Aunque en línea con estas estimaciones, las proyecciones de la AIReF sobre la evolución de la economía son menos optimistas, ya que proyecta un avance del PIB próximo al 2% en 2023 y 2024, que se reduce al entorno del 1,7% en 2025 y 2026.

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha advertido en rueda de prensa este jueves de que el Programa de Estabilidad se enmarca en un contexto de «incertidumbre en el ámbito institucional», debido a la transición hacia las nuevas reglas fiscales, que todavía están pendiente de aprobación.

Sobre las previsiones de déficit, la AIReF constata que el Gobierno cumple con el compromiso de reducir el déficit público por debajo del 3% del PIB en el horizonte de proyección, con una estimación del 2,5% en 2026, aunque en opinión del organismo independiente, esta variable se estabilizará en el 3% desde el año 2024.

La deuda, por su parte, se reducirá impulsada principalmente por el crecimiento nominal del PIB, tanto en el escenario del Gobierno como en el de la AIReF. Sin embargo, según la institución, volverá a iniciar una senda ascendente a partir de 2030 en ausencia de medidas adicionales.

De hecho, el organismo independiente estima que cuando entre en vigor el nuevo marco de reglas fiscales, serán necesarias medidas de ajuste adicionales para situar la senda de deuda en una trayectoria descendente en los próximos años con «suficiente plausibidad», tal y como previsiblemente exigirá la nueva norma.

PROBLEMAS PARA REDUCIR LA DEUDA

«El análisis a largo plazo evidencia que la estabilización del déficit es insuficiente para situar la deuda en una trayectoria descendente y reducir la vulnerabilidad», ha advertido la presidenta de la institución independiente.

Según las estimaciones de la AIReF, un ajuste adicional de 0,46 puntos anuales respecto a su escenario fiscal situaría la deuda en una dinámica claramente descendente, incluso en el escenario más desfavorable, siendo compatible con las orientaciones de la Comisión Europea y con la propuesta de reforma del marco fiscal.

Acceda a la versión completa del contenido

AIReF eleva al 1,9% el alza del PIB en 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace