Categorías: Mercados

Airbus salva en verde la jornada tras su plan para recortar 15.000 empleos

Jornada de ligeras subidas para Airbus en bolsa después de que el gigante aeronáutico anunciase ayer un plan de recortes de 15.000 puestos de trabajo para hacer frente a la caída del negocio provocada por la pandemia de coronavirus Covid-19.

En concreto, las acciones de Airbus subían un 0,25% al cierre en el mercado continuo hasta quedarse en 63,90 euros después de que a lo largo de la sesión llegasen a caer más de un 1,5%. Con una capitalización bursátil de algo menos de 50.000 millones de euros, el valor acumula una caída en lo que va de año de más de un 50%.

El fabricante aeronáutico puso ayer sobre la mesa una reducción de 15.000 puestos de trabajo que debería estar resuelto para verano de 2021. El proceso de información y consulta con los interlocutores sociales ya ha comenzado con miras a alcanzar acuerdos a partir de otoño de este año, señaló la empresa.

El recorte de 15.000 empleos incluye 900 puestos de trabajo en España, aunque los países más afectados serán Alemania (5.100) y Francia (5.000), seguidos de Reino Unido (1.700), de acuerdo con los planes de Airbus.

La compañía ha justificado estos recortes porque “la actividad comercial de los aviones comerciales ha disminuido en cerca de un 40% en los últimos meses a medida que la industria enfrenta una crisis sin precedentes”. “Dado que no se espera que el tráfico aéreo se recupere a los niveles anteriores a la Covid antes de 2023 y potencialmente tan tarde como 2025, Airbus ahora necesita tomar medidas adicionales para reflejar la perspectiva de la industria posterior al Covid-19”.

Los analistas de Bankinter recuerdan en un informe que “Airbus ya anunció durante el primer trimestre medidas de ajuste de producción y costes ante el descenso de la demanda, así como ajustes en inversiones y dividendos”.

La evolución de su producción y su cartera de pedidos a medio plazo depende de la situación financiera de las aerolíneas, sus principales clientes, recuerdan estos expertos. En ese sentido, IATA estimaba un descenso de la demanda del 55% en 2020 y un aumento del 50% en 2021, todavía un 27% por debajo de antes de la pandemia. Por tanto, “seríamos cautos hacia el sector hasta tener más visibilidad sobre el consumo de caja del trimestre, la situación de la cartera de pedidos y la velocidad y potencial de entregas”, señalan los analistas de Bankinter.

Acceda a la versión completa del contenido

Airbus salva en verde la jornada tras su plan para recortar 15.000 empleos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

45 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace