Categorías: Economía

Airbus pierde otros 1.300 millones de euros por el problemático A400M

Los problemas con el avión militar A400M generaron unas pérdidas de 1.300 millones de euros (1.600 millones de dólares) al fabricante aeronáutico europeo Airbus, que a pesar de ello triplicó sus beneficios netos hasta los 2.900 millones de euros en 2017, según informó la empresa hoy. El A400M, que se ensambla en la ciudad española de Sevilla, está considerado el avión de transporte militar más moderno del mundo. Sin embargo, en los últimos años se enfrentó a numerosos problemas. Los aviones fueron entregados más tarde de lo acordado, lo que conllevó multas para la empresa.

El director ejecutivo de Airbus, Tom Enders, confió en haber dejado atrás los mayores problemas con este modelo. El consorcio llegó a un acuerdo con los países compradores para modificar los contratos y reducir los riesgos de sobrecostes para Airbus. Entre otras cosas, se prevé un nuevo calendario de entregas, lo que ayudará a evitar multas por retrasos.

El importante aumento de los beneficios de Airbus se debe en parte a que en 2016 los problemas con el A400M fueron aún mayores y generaron 2.200 millones de pérdidas. Además, la empresa se benefició el año pasado de la venta de su negocio de electrónica de defensa.

Airbus se enfrenta ahora también a problemas con su modelo más exitoso, el avión de pasajeros de medio reccorrido A320neo. Algunos aparatos podrían perder un motor durante el vuelo, por lo que las autoridades ya impusieron una reducción de las actividafes.

De la solución de ese problema depende que Airbus consiga este año su objetivo de entregar 800 aviones para vuelos civiles. Enders se mostró hoy «muy convencido» de que la cuestión de los motores se puede superar.

El problema afecta a 32 aviones ya entregados con motores del fabricante Pratt & Whitney, y en un tercio de los casos se trata de ambos motores. Según Enders, con los planes actuales en abril podrán entregarse motores nuevos en los que se habrá solucionado el problema.

El fabricante Pratt & Whitney causa problemas a Airbus ya desde 2016, ya que la necesidad de encontrar solución a problemas de software y calentamiento de los motores retrasó la entrega de muchos aviones. También hubo problemas con la empresa fabricante de motores CFM. Aun así, Airbus consiguió un récord de 718 aparatos entregados en 2017, aunque sigue por detrás de su principal rival, la estadounidense Boeing.

Enders se mostró en general satisfecho con los resultados anuales. «Gracias a nuestros muy buenos resultados operativos, especialmente en el último trimestre, superamos nuestros objetivos para 2017», apuntó.

Sobre todo aumentó el negocio de aviones de línea gracias al incremento de producción. Los beneficios antes de impuestos (EBIT) subieron un ocho por ciento, hasta los 4.250 millones de euros, y Airbus quiere aumentarlos un 20 por ciento este año. En 2017, las ventas se mantuvieron estables en 67.000 millones de euros.

Pero la empresa se enfrenta también a tiempos turbulentos, con investigaciones por corrupción en el Reino Unido y Francia. Además, se avecinan cambios en la cúpula directiva. Enders dejará su puesto en 2019 y el «número dos» de la empresa, Fabrice Brégier, será relevado este mes por Gillaum Faury, hasta ahora director del departamento de helicópteros.

Acceda a la versión completa del contenido

Airbus pierde otros 1.300 millones de euros por el problemático A400M

dpa

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace