Airbus gana 4.232 millones en 2024, un 12% más, y propone dividendos de 3 euros por acción
Resultados Empresariales

Airbus gana 4.232 millones en 2024, un 12% más, y propone dividendos de 3 euros por acción

Durante el pasado año, los ingresos de Airbus alcanzaron los 69.230 millones de euros, un 6% más.

Fachada de la sede de la empresa Airbus en Getafe
Fachada de la sede de la empresa Airbus en Getafe

El fabricante aeronáutico Airbus registró un beneficio neto de 4.232 millones de euros en 2024, un 12% por encima de los de 2023, y ha anunciado una propuesta de dividendo de 2 euros por acción más un dividendo especial de un euro por acción.

Durante el pasado año, los ingresos de Airbus alcanzaron los 69.230 millones de euros, un 6% más. El resultado neto de explotación (Ebit) ajustado se redujo un 8%, hasta los 5.354 millones de euros, mientras que el Ebit reportado aumentó un 15%, hasta los 5.304 millones de euros, inlcuyendo un ajuste negativo de 50 millones de euros.

A finales de año, el flujo de caja libre era de 4.461 millones de euros, un 9% más que al acabar 2023, y la posición de caja bruta neta de 11.753 millones de euros a 30 de diciembre, un 10% por encima de la de un año antes.

El consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, ha indicado que 2024 ha sido un desafío para ellos, pero que han conseguido cumplir con sus previsiones. A lo largo de este año, se han centrado en aumentar la producción y transformar la división de Defence y Space.

«Los resultados financieros de 2024 y el nivel de confianza que tenemos en nuestro rendimiento futuro respaldan nuestra propuesta de aumentar el dividendo», ha añadido Faury en nota de prensa.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.