La operación se ha instrumentarizado a través de un préstamo canjeable, el cual se intercambiará por una participación en Air Europa cercana al 26%, una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios. Tal y como recuerda Europa Press, las negociaciones de la operación comenzaron antes del verano, bajo el liderazgo y la supervisión de Javier Hidalgo y su equipo, quienes han coordinado el proceso hasta su cierre.
Tras la aceptación de una oferta vinculante por parte de Turkish durante el verano, se ha completado la estructuración de la operación, que supondrá un fondeo inmediato mientras se obtienen aprobaciones regulatorias y de competencia.
La reciente operación representa un hito relevante para el sector de la aviación comercial, al agrupar bajo una misma compañía a tres de los principales actores del sector: IAG, que mantendrá el 20% del capital; Turkish Airlines; y Air Europa, que, en calidad de única aerolínea de capital mayoritariamente español y familiar, continuará desempeñando un papel estratégico para garantizar la conexión entre Europa e Hispanoamérica.
Esta operación valora a la aerolínea en cerca de 1.175 millones de euros.
Con esta inyección de capital y sus propios recursos, la aerolínea cancela los préstamos ordinario y participativo con la SEPI, así como los intereses devengados, por un total de casi 500 millones de euros, adelantándose un año al plazo establecido.
Tras liquidar, el pasado mes de mayo, los 141 millones de euros con sus respectivos intereses del préstamo bancario, recibido en mayo de 2020, con participación y aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Air Europa, tal y como ha explicado, cierra ahora “una importante etapa en el proceso de desapalancamiento financiero abordado en los últimos años, confirmando el acierto en la estrategia de gestión”, recoge la citada agencia.
La familia Hidalgo continúa como accionista mayoritario
La familia Hidalgo, a través de Globalia, continuará siendo el accionista mayoritario de la compañía mientras que IAG conservará su participación actual mediante la compra de acciones a Globalia.
“Los 475 millones de euros prestados por la SEPI fueron esenciales no sólo para garantizar la recuperación completa de la actividad tras la pandemia, sino también para generar un retorno muy positivo en la actividad económica nacional”, ha destacado Air Europa.











