Categorías: Hoy en la red

Ahorrar en luz ahora que está más cara que nunca

Recientemente conocíamos una nueva noticia referente al precio de la luz: el mes de septiembre batió records en cuanto a los máximos anuales. Este panorama sitúa a muchos hogares españoles en una situación complicada, agravada por el contexto socio-económico general que vive el país. En estas circunstancias, buscar fuentes alternativas (más información aquí), se convierte en una opción necesaria y, en muchos casos, de gran alivio.

El precio de la luz y los hogares españoles

El mes de agosto se instauró como un aviso a navegantes, convirtiéndose en uno de los momentos del año en los que el precio de la luz fue más elevado. El presagio se materializó el pasado 4 de septiembre, cuando más de uno se llevaba las manos a la cabeza al ver el precio de la luz. Ese día el valor del megavatio por hora (MWh) se situaba en los 71,31 euros. Se trataba de una cifra record, como muestra esta comparativa de precios de la OCU, tan solo superada por la alcanzada por la alcanzada el 6 de diciembre del año anterior, cuando el precio ascendió hasta los 75,7 euros.

Así mismo, semanas después las cosas no parecen tener mejor aspecto y se prevé un sorpasso de esas máximas alcanzadas el pasado diciembre. Los consumidores tendremos que llegar a pagar 75,93 euros el MWh. Eso sí, los efectos de este incremento sobre nuestra factura de la luz van a variar según cada caso, pudiendo evitarse un efecto demasiado significativo en el caso de los clientes que tienen una oferta derivada del mercado libre. No obstante, de esto no debe interpretarse que aquellos consumidores que tengan una oferta en el libre mercado vayan a pagar menos; muchos de ellos pagan precios incluso mayores durante todo el año.

¿Es posible ahorrar en la factura de la luz?

Ante esta situación, una de las principales recomendaciones es buscar fórmulas de ahorro en nuestra factura que nos permitan amortiguar, en la medida de lo posible, estos incrementos. Para ello, podemos echar mano de los siguientes consejos:

– Reducir la potencia: muchas veces tenemos contratada una potencia mayor de la que necesitamos y esto incrementa significativamente nuestra factura sin necesidad.

– Ojo a la publicidad engañosa: si accedemos a ofertas o descuentos debemos asegurarnos siempre en qué condiciones se llevan a cabo para evitar «cargos sorpresa».

– Aprender a leer la factura: se trata de una recomendación muy necesaria y por desgracia, muy poco habitual entre la población. Saber leer la factura de la luz no solo nos ayuda a entenderla sino también a saber cómo reducir los gastos.

– Gastos complementarios: un buen ejemplo de ello son los gastos de mantenimiento, que pueden incrementar considerablemente nuestra factura a pesar de tener una tarifa económica. Así mismo, este servicio se paga anualmente de manera que no podemos anularlo en la mitad del periodo de contratación.

– Recurrir a alternativas de pago: si ya hemos recibido una factura y esta se presenta como un pago demasiado elevado para nuestras finanzas, el mercado actual ofrece alternativas como es la financiación online. Este tipo de préstamos puede permitirnos afrontar la factura de la luz.

Acceda a la versión completa del contenido

Ahorrar en luz ahora que está más cara que nunca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace