Aguado pide a los madrileños «respeto» para las normas acordadas: «Podéis elegir entre ser virus o vacuna»
Coronavirus

Aguado pide a los madrileños «respeto» para las normas acordadas: «Podéis elegir entre ser virus o vacuna»

"Podemos decidir ser virus y colaborar con nuestros comportamientos a extender y propagar el virus entre familiares".

Ignacio Aguado

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha hecho un llamamiento hoy a la responsabilidad ciudadana y ha pedido a los madrileños «respeto» hacia las normas de restricción que han acordado hoy.

«Vais a poder elegir entre ser si virus o vacuna. Podemos decidir ser virus y colaborar con nuestros comportamientos a extender y propagar el virus entre familiares, amigos, negocios, compañeros de trabajo y que todo esto sea en balde o podemos elegir ser vacuna, tener hábitos saludables, seguros, higiénicos, protegernos y proteger a los nuestros, usar mascarilla», ha expuesto el vicepresidente en rueda de prensa en la Puerta del Sol, acompañando a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Así, ha pedido «respeto» a las normas que se van a aplicar para combatir esta pandemia, porque parar a este virus «está en manos de todos». «No digo que sea la única responsabilidad de los ciudadanos, pero sí es decisiva y fundamental y la única forma de salir de esta situación», ha lanzado.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.