Aguado culpa al Gobierno central de ralentizar el trabajo de la Comunidad
Coronavirus

Aguado culpa al Gobierno central de ralentizar el trabajo de la Comunidad

Aguado espera que la coordinación, "que es muy buena", se traduzca en "más eficiencia".

Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid y líder de Ciudadanos en Madrid

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha asegurado que la acción del Gobierno central en la crisis del coronavirus «está ralentizando» el trabajo que se realiza desde la autonomía.

«No hay mal hacer por parte de nadie, simplemente que al introducir una nueva capa de dirección y de coordinación pues frena. Frena las dinámicas con las que estábamos trabajando», ha trasladado en una entrevista en ‘Onda Cero’, recogida por Europa Press.

Aguado espera que la coordinación, «que es muy buena», se traduzca en «más eficiencia» pero hoy, tal y como ha remarcado, «no hay tiempo que perder». Por ello, le han pedido al presidente, Pedro Sánchez, que les deje seguir trabajando de forma autónoma y seguir adquiriendo material porque por encima de cualquier decisión política tiene que llegar el material.

En este sentido, ha incidido en que en las próximas 24-48 horas llegarán aviones de China con ello y no pueden permitirse que haya «problemas en las aduanas» o necesitar autorizaciones. «Cada hora que pasa es decisiva para cientos de personas», ha remarcado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.