Economía

Agricultores y ganaderos protestarán el 15 de septiembre ante Agricultura por la reforma de la PAC

En concreto, la organización agraria cree que el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas aún tiene la oportunidad de poder encauzar una PAC justa para agricultores y ganaderos, para quienes de verdad mantienen el medio rural e instan al ministro Luis Planas y a los consejeros a tenerlo en el centro de la política en todos los debates que quedan por delante.

«Nos hemos tirado casi tres años haciendo diagnósticos y estudios acerca de cuál sería el mejor plan estratégico. De esos trabajos se concluía que el plan debería orientarse hacia los agricultores profesionales, pero ahora, en dos meses de reuniones con las CCAA, en un intercambio de cromos lamentable, se cambia el rumbo y se vuelve a alejar la PAC de aquellos cuyas rentas dependen fundamentalmente de la agricultura y la ganadería», han lamentado desde la organización.

Unión de Uniones se muestra tajante ante esta situación y ha señalado que, de aprobarse la definición que actualmente está sobre la mesa, «la PAC se alejaría definitivamente de quien vive fundamentalmente de esta actividad».

En la concentración, la organización también quiere mostrar su indignación por una Ley de Cadena Alimentaria que asegura que «no funciona» y califica de «continua estafa» para los productores por parte de los grandes operadores, ante la que se sienten totalmente desamparados.

La organización señala que la Ley de la Cadena, desde que entró en vigor hace casi siete años, ha sido incapaz de frenar los abusos contra los productores y contra los consumidores con una brecha de precios entre producción y consumo cada vez más alta.

Igualmente, la organización cree que la revisión de la ley corre el riesgo de ser un fiasco, ya que lleva desde mayo de 2020 dando vueltas por el Congreso y las dos medidas más importantes, la definición de la posición de dominio y la reventa a pérdidas, podrían quedarse fuera del texto, a pesar de conocerse ya de sobra la gran concentración que existe entre operadores, fuente principal de los desequilibrios de la cadena.

En este sentido, Unión de Uniones apunta a que esto pasa mientras que a los agricultores y ganaderos profesionales «no se les permite elegir libre y democráticamente a sus representantes en las mesas».

«El ministro Planas, con el pláceme entusiasta de las otras organizaciones que gozan injustificadamente de una interlocución mediática y económicamente privilegiada, ni quiere cumplir la actual Ley de representatividad, ni ha cumplido sus anuncios de presentar una nueva», han señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

Agricultores y ganaderos protestarán el 15 de septiembre ante Agricultura por la reforma de la PAC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

8 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

15 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace