Economía

Agricultores alemanes bloquean las carreteras del país en protesta por el recorte de subsidios

La coalición de Gobierno acordó a finales de 2023, tras el varapalo del Constitucional que ilegalizó el recurso a los fondos sobrantes del Covid, un paquete de medidas de ajuste, incluyendo la cancelación de ayudas para el combustible agrícola, aunque posteriormente Berlín dio marcha atrás parcialmente y anunció que las desgravaciones fiscales se eliminarían gradualmente hasta 2026, con una reducción este año del 40%, mientras que renuncia a eliminar la subvención a los impuestos de los vehículos agrícolas.

Según recoge la prensa alemana, este lunes las protestas de los agricultores reunieron en la Puerta de Brandeburgo de Berlín a unos 550 manifestantes con un número similar de vehículos, incluidos numerosos tractores, mientras que en varios puntos del país se observaron convoyes de tractores y bloqueos temporales de accesos a las autopistas, provocando el caos del tráfico e incluso interrupciones de la actividad en fábricas afectadas por el bloqueo de las rutas.

“Hacemos uso de este derecho a manifestarnos para garantizar el futuro de nuestros jóvenes, pero también para seguir garantizando la seguridad alimentaria”, afirmó el presidente de la asociación de agricultores DBV, Joachim Rukwied. “Pedimos comprensión a la población. No queremos perder el gran apoyo y solidaridad que recibimos de gran parte de la sociedad”, añadió.

En este sentido, los convocantes de las manifestaciones han instado a actuar con moderación en las protestas, después de que la semana pasada impidiesen al vicecanciller y ministro de Economía, Robert Habeck, abandonar un ferry en la costa del mar del Norte.

El propio ministro alemán, ha instado este lunes a no dejarse arrastrar por “el programa del populismo del resentimiento”, señalando que, a pesar de los llamamientos de las asociaciones de agricultores para manifestarse de forma no violenta y pacífica “la experiencia de las últimas manifestaciones demuestra que no es así”.

“Llamamientos con fantasías de subversión”

“Circulan llamamientos con fantasías de subversión, se forman grupos extremistas, se exhiben abiertamente símbolos étnico-nacionalistas. Cada vez está más claro que algo ha fallado en los últimos años que está delimitando la protesta democrática legítima y la libertad de expresión, de modo que lo que antes era indecible ahora parece legitimado”, ha advertido, según Europa Press.

Acceda a la versión completa del contenido

Agricultores alemanes bloquean las carreteras del país en protesta por el recorte de subsidios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

40 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace