Agotados y al límite: los sanitarios avisan de la “insostenible” situación de las Urgencias

Covid-19

Agotados y al límite: los sanitarios avisan de la “insostenible” situación de las Urgencias

El personal de Urgencias y Emergencias alerta sobre el “preocupante” incremento en la afluencia a estos servicios, que “son la principal vía de entrada para los pacientes”.

Urgencias
Imagen de unas urgencias hospitalarias.
Las Urgencias y Emergencias hospitalarias están registrando un “preocupante” incremento de pacientes en los últimos días en plena escalada de contagios por Covid-19. Los casos se disparan a las puertas de Navidad ante la nueva variante ómicron, que “amenaza con poner en peligro” estos servicios. Así lo advierte la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que recuerda que “son la principal vía de entrada para los pacientes”.. “Estamos agotados, al límite, y la situación de las urgencias ahora mismo es insostenible”, afirma el presidente de esta sociedad, el Dr. Tato Vázquez-Lima, que señala que los urgenciólogos no pueden más. Están desbordados. Y es que, los servicios de urgencias y emergencias son un pilar fundamental para la sanidad. Según destaca, “todos los pacientes acuden a los servicios de Urgencias y Emergencias porque saben que es el único lugar donde les atendemos 24 horas al día, 7 días a la semana”. Y no únicamente para cuestiones relacionadas con la pandemia. “Damos respuesta a todos los casos, de Covid y del resto de patologías”, recuerda. Ante esto, estos sanitarios urgen al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que “regule, de una vez por todas, y como es debido estos servicios”. Esta sería la única manera de poder “garantizar la seguridad de los ciudadanos”, aseguran desde SEMES. Se trata de “un llamamiento para que él, y su Gobierno, reconozcan con hechos la importancia de las Urgencias y Emergencias en España y su papel en la pandemia”. Asimismo, reclaman que se apruebe “la especialidad que vela por la seguridad de los pacientes, reconoce su trabajo y su esfuerzo, y que constituye un pilar fundamental para el Sistema Sanitario”. La sensación de agotamiento se extiende por gran parte de los niveles asistenciales de la Sanidad. El personal de la Atención Primaria de muchas comunidades autónomas comparte este cansancio y, a veces, hartazgo por la situación. Y es que, el colapso se hace más que patente en regiones, como la de Madrid, donde muchos centros de salud están hasta arriba.

Las Urgencias y Emergencias hospitalarias están registrando un “preocupante” incremento de pacientes en los últimos días en plena escalada de contagios por Covid-19. Los casos se disparan a las puertas de Navidad ante la nueva variante ómicron, que “amenaza con poner en peligro” estos servicios. Así lo advierte la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que recuerda que “son la principal vía de entrada para los pacientes”.

“Estamos agotados, al límite, y la situación de las urgencias ahora mismo es insostenible”, afirma el presidente de esta sociedad, el Dr. Tato Vázquez-Lima, que señala que los urgenciólogos no pueden más. Están desbordados. Y es que, los servicios de urgencias y emergencias son un pilar fundamental para la sanidad.

Según destaca, “todos los pacientes acuden a los servicios de Urgencias y Emergencias porque saben que es el único lugar donde les atendemos 24 horas al día, 7 días a la semana”. Y no únicamente para cuestiones relacionadas con la pandemia. “Damos respuesta a todos los casos, de Covid y del resto de patologías”, recuerda.

Ante esto, estos sanitarios urgen al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que “regule, de una vez por todas, y como es debido estos servicios”. Esta sería la única manera de poder “garantizar la seguridad de los ciudadanos”, aseguran desde SEMES. Se trata de “un llamamiento para que él, y su Gobierno, reconozcan con hechos la importancia de las Urgencias y Emergencias en España y su papel en la pandemia”.

Asimismo, reclaman que se apruebe “la especialidad que vela por la seguridad de los pacientes, reconoce su trabajo y su esfuerzo, y que constituye un pilar fundamental para el Sistema Sanitario”.

La sensación de agotamiento se extiende por gran parte de los niveles asistenciales de la Sanidad. El personal de la Atención Primaria de muchas comunidades autónomas comparte este cansancio y, a veces, hartazgo por la situación. Y es que, el colapso se hace más que patente en regiones, como la de Madrid, donde muchos centros de salud están hasta arriba.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….