Categorías: Economía

Agilizar ERTE, suspender cotizaciones… las medidas que el Gobierno estudia ante el Covid 19

El Gobierno estudia aprobar en el Consejo de Ministros de este martes una serie de medidas de carácter laboral para paliar los efectos del coronavirus sobre trabajadores y empresas. Entre ellas la agilización de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) en determinados sectores, la concesión de la prestación por desempleo sin exigir periodo de carencia, y la suspensión temporal del pago de cotizaciones a empresas, autónomos y trabajadores, según han apuntado a Europa Press fuentes próximas al Ejecutivo.

Asimismo, el Gobierno está barajando establecer una línea de avales para ayudar a las empresas ante el impacto del coronavirus en sus negocios, así como agilizar la concesión de la prestación por cese de actividad a los autónomos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya indicó el pasado sábado, tras decretar el estado de alarma, que se aprobarían en el Consejo de Ministros medidas económicas y laborales para mitigar el impacto del virus sobre la economía y el empleo. Las medidas que podrían aprobarse coinciden en gran medida con las que acordaron proponer al Ejecutivo sindicatos y empresarios y organizaciones de autónomos.

En concreto, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme reclaman una nueva regulación de los ERTE, incidiendo en la causalidad vinculada a los efectos del coronavirus, la simplificación de los procedimientos y el acortamiento de los plazos de resolución.

Entre las medidas comunes para los ERTE, los agentes sociales ven imprescindible que se contemple el acceso a la protección por desempleo sin exigir periodo de carencia, que los periodos de la prestación por desempleo consumidos durante esta suspensión no cuenten para futuras prestaciones por desempleo y que se suspenda el pago de cotizaciones sociales por parte de las empresas. Las dos primeras medidas se piden también para los trabajadores fijos-discontinuos.

Por otro lado, continúa esta agencia, si el ERTE es por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, apuntan en su propuesta que, con carácter extraordinario, resulta «imprescindible» adaptar la definición de las causas a la situación provocada por el coronavirus, a los efectos de facilitar la tramitación del expediente de regulación correspondiente.

Así, creen que esa redefinición puede contemplar, entre otras, situaciones como la caída precipitada y repentina de la facturación o de la demanda de actividad o la ruptura de la cadena de suministros. La documentación justificativa deberá ceñirse a acreditar la existencia de la causa y su relación con el coronavirus.

Otras medidas propuestas por los agentes sociales pasan por completar hasta el 100% el salario de los trabajadores aislados o contagiados (la Seguridad Social les considera de baja por enfermedad profesional y les abona el 75%); regular y facilitar la atención del cuidado de hijos y mayores de primer grado con nuevos permisos retribuidos, y facilitar la realización del teletrabajo en sectores y empresas donde no esté implementado.

Por su parte, las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae también acordaron hacer al Gobierno una serie de propuestas para paliar los efectos de esta crisis sanitaria entre los autónomos. En concreto, reclaman el reconocimiento y la concesión automática de la prestación por cese de actividad para aquellos autónomos que se vean obligados a cerrar sus negocios por la crisis o que deban quedarse en casa para el cuidado de hijos o dependientes; bonificaciones del 100% de las cuotas para quienes abandonen su actividad para cuidar de hijos o personas dependientes, y bonificación del 100% de la cuota de Seguridad Social a los autónomos infectados por el coronavirus o en cuarentena.

Actualmente, estos autónomos perciben el 75% de su base de cotización pero se ven obligados a seguir abonando la cuota excepto cuando dicha baja se extiende más allá de los 60 días, lo que, según han denunciado ATA, UPTA y Uatae, reduce “de forma importante” sus ingresos.

Acceda a la versión completa del contenido

Agilizar ERTE, suspender cotizaciones… las medidas que el Gobierno estudia ante el Covid 19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

20 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

33 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace