Covid 19

África roza los 3,5 millones de contagiados de coronavirus

El continente registra ya 87.937 fallecidos por la pandemia

Reparto de agua en Nairobi africa coronavirus

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC, por sus siglas en inglés) han informado este miércoles de que 3.494.117 personas han contraído la enfermedad del coronavirus en el continente, de las cuales 87.937 corresponden a aquellas que no han podido salir adelante.

Los CDC han precisado que 2.977.335 personas han conseguido superar la enfermedad, la cual se ha extendido en mayor medida por el norte y el sur del continente, siendo Marruecos y, especialmente, Sudáfrica los países más golpeados por la pandemia.

Sudáfrica encabeza la lista de afectados no sólo en el continente, sino que también entre los más golpeados a nivel global, siendo el decimoquinto, con más de 1,43 millones de casos y 42.550 muertos.

Los países del mediterráneo africano, como Marruecos, con cerca de 470.000 positivos y más de 8.200 fallecidos; Túnez, que supera los 202.300 contagios y suma casi 6.500 decesos; o Egipto, con algo más de 163.700 casos y 9.100 fallecidos, completan el cuadro de los más afectados.

Les siguen Etiopía, con 135.000 positivos y 2.000 decesos, y Nigeria, con 126.000 casos confirmados y poco más de 1.500 fallecidos.

El director del CDC de África, el virólogo camerunés John Nkengasong, alertó en los últimos días que el continente ha entrado «en una fase crítica», puesto que «conforme reabren las economías y los viajes se reanudan», los países de la región deben mostrarse cautos con la reapertura de sus fronteras.

Más información

Logo de la COP30 en Brasil destacando la Amazonía y Belem
Belem acoge la cumbre más simbólica de la década: los líderes llegan con avances insuficientes, la Amazonía bajo presión y sin Estados Unidos en la mesa.
Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.