Aena prohíbe que personas sin hogar duerman en el aeropuerto de Barajas

Terminal 4

Aena prohíbe que personas sin hogar duerman en el aeropuerto de Barajas

El gestor aeroportuario cierra el acceso nocturno a estas personas después de estar “disponible” el centro de acogida “habilitado” por el ayuntamiento de Almeida.

aeropuerto madrid barajas adolfo Suarez
Imagen del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Aena prohibirá que las personas sin hogar duerman más en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Así lo ha anunciado el gestor aeroportuario, que ha avanzado que a partir de este jueves se cierra el acceso nocturno a estas personas después de estar “disponible” el centro de acogida “habilitado” por el ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida.. “Una vez disponible el centro de acogida para las personas que pernoctan en el aeropuerto, diligente y específicamente habilitado por el Ayuntamiento de Madrid en el marco de sus amplias competencias administrativas en asuntos sociales”, las personas que duermen en la Terminal T4 “están siendo informadas” de que a partir del 24 de julio “no podrán permanecer en las instalaciones”. Así lo señala Aena en un comunicado sobre la situación de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto. El gestor asegura que “seguirá facilitando la indispensable y valiosa labor de los trabajadores sociales de los equipos de calle del Ayuntamiento de Madrid y de las entidades del Tercer Sector”. Y lo hará, “con el fin de avanzar de forma paulatina en su derivación total hacia el centro de acogida desde todas las terminales del aeropuerto”. “Este centro de acogida como solución específica para las personas que pernoctan en el aeropuerto fue anunciado públicamente por el alcalde de Madrid el pasado 22 de mayo”, en alusión a Almeida. Respecto al censo, Aena expone que “articuló su financiación mediante un convenio hace semanas. A instancias del propio consistorio de la capital y de las administraciones públicas “que hacen uso de los datos personales”, destaca, “las partes involucradas están ultimando el diseño de los términos de este tratamiento de datos para cumplir la legislación vigente en esta materia”. “Legalmente, el censo no es indispensable para que los equipos de calle del Ayuntamiento de Madrid proporcionen la obligada primera atención de emergencia a las personas sin hogar, un colectivo muy sensible cuyo número se ha reducido de manera sustancial en las últimas semanas en el aeropuerto”, afirma en la mencionada nota. Asimismo, Aena recuerda que los aeropuertos “no son infraestructuras preparadas para habitar, sino que son infraestructuras exclusivamente de paso, que no tienen en ningún caso las condiciones adecuadas para pernoctar, de las que sí disponen las instalaciones del Ayuntamiento de Madrid”.

Aena prohibirá que las personas sin hogar duerman más en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Así lo ha anunciado el gestor aeroportuario, que ha avanzado que a partir de este jueves se cierra el acceso nocturno a estas personas después de estar “disponible” el centro de acogida “habilitado” por el ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida.

“Una vez disponible el centro de acogida para las personas que pernoctan en el aeropuerto, diligente y específicamente habilitado por el Ayuntamiento de Madrid en el marco de sus amplias competencias administrativas en asuntos sociales”, las personas que duermen en la Terminal T4 “están siendo informadas” de que a partir del 24 de julio “no podrán permanecer en las instalaciones”.

Así lo señala Aena en un comunicado sobre la situación de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto. El gestor asegura que “seguirá facilitando la indispensable y valiosa labor de los trabajadores sociales de los equipos de calle del Ayuntamiento de Madrid y de las entidades del Tercer Sector”. Y lo hará, “con el fin de avanzar de forma paulatina en su derivación total hacia el centro de acogida desde todas las terminales del aeropuerto”.

“Este centro de acogida como solución específica para las personas que pernoctan en el aeropuerto fue anunciado públicamente por el alcalde de Madrid el pasado 22 de mayo”, en alusión a Almeida.

Respecto al censo, Aena expone que “articuló su financiación mediante un convenio hace semanas. A instancias del propio consistorio de la capital y de las administraciones públicas “que hacen uso de los datos personales”, destaca, “las partes involucradas están ultimando el diseño de los términos de este tratamiento de datos para cumplir la legislación vigente en esta materia”.

“Legalmente, el censo no es indispensable para que los equipos de calle del Ayuntamiento de Madrid proporcionen la obligada primera atención de emergencia a las personas sin hogar, un colectivo muy sensible cuyo número se ha reducido de manera sustancial en las últimas semanas en el aeropuerto”, afirma en la mencionada nota.

Asimismo, Aena recuerda que los aeropuertos “no son infraestructuras preparadas para habitar, sino que son infraestructuras exclusivamente de paso, que no tienen en ningún caso las condiciones adecuadas para pernoctar, de las que sí disponen las instalaciones del Ayuntamiento de Madrid”.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…