Sede de Aena
Aena ha dado a conocer este miércoles su nuevo plan estratégico hasta el ejercicio 2021. En la ‘hoja de ruta’ remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el gestor aeroportuario contempla una ralentización del tráfico aéreo para el próximo año, lo que a su vez lastrará el crecimiento de su beneficio. Las acciones de la compañía sufren una caída superior al 3% en la apertura de la sesión que pone en riesgo el umbral de los 140 euros.
En concreto, Aena prevé un incremento de los pasajeros del 5,5% en el conjunto de 2018, hasta los 262,9 millones, que se frenará en 2019 para crecer solamente un 2%. Debido a ello, la compañía espera un aumento del beneficio del 5,1% para este año, mientras que para 2019, el alza será mucho más moderado, de 1,2%. En cuanto el Ebitda, las previsiones apuntan a un crecimiento del 2,7% en 2018 y del 0,1% en 2019.
Por otro lado, el plan que el presidente de la gestora aeroportuaria, Maurici Lucena, explicará a analistas y medios de comunicación a lo largo del día confirma que se destinará al pago de dividendo un 80% de sus beneficios netos (excluyendo partidas extraordinarias) durante los próximos tres años.
Así, Aena repartirá a los accionistas en 2019 algo más de 1.000 millones de euros, frente a los 975 de este año, lo que se traduce en un pago de 6,67 euros por acción.
Acceda a la versión completa del contenido
Aena prevé un freno del tráfico aéreo para 2019
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…