En un contexto de fuerte recuperación de la movilidad aérea, la compañía muestra una evolución equilibrada entre rentabilidad y sostenibilidad financiera, mientras prepara un plan de inversiones que definirá la próxima década del sistema aeroportuario español.
Ingresos en ascenso y tráfico récord
Los ingresos totales del grupo alcanzaron los 4.785,2 millones de euros, un incremento del 8,8% frente a los nueve primeros meses de 2024, impulsados por la fortaleza del tráfico y la expansión del negocio comercial. El Ebitda consolidado se situó en 2.882,7 millones, un 8,2% más, con un margen del 60,2%, ligeramente por debajo del 60,6% del año anterior.
El beneficio neto se eleva a 1.579,4 millones y confirma la senda de crecimiento sostenido del gestor aeroportuario
El tráfico de pasajeros del grupo (España, Londres-Luton y Brasil) alcanzó los 294,1 millones, un aumento del 4,1%. En la red española, el incremento fue del 3,9%, hasta los 247,1 millones de viajeros, lo que refuerza el peso del mercado doméstico e intraeuropeo en los resultados.
Diversificación de ingresos y solidez operativa
Por líneas de negocio, los ingresos aeronáuticos ascendieron a 2.556,2 millones de euros, un 5,5% más, gracias al notable repunte del tráfico. Los ingresos comerciales registraron un aumento del 10,8%, hasta 1.466,1 millones, impulsados por la mejora de la actividad minorista y la licitación de nuevos espacios.
Los servicios inmobiliarios aportaron 98,2 millones de euros, un 13,7% más, con un fuerte avance en las explotaciones de carga y los arrendamientos de suelo aeroportuario.
Pese al incremento de la actividad, los gastos de explotación se mantuvieron controlados, con una subida del 7%, hasta 2.533,8 millones de euros. Los gastos de personal crecieron un 10,8%, reflejo de la revisión salarial y la ampliación de plantilla.
Menor deuda y fuerte generación de caja
La deuda financiera neta de Aena se redujo hasta los 5.127 millones de euros, mejorando la ratio deuda neta/Ebitda a 1,37 veces, frente a 1,57 veces en 2024. El efectivo neto generado por actividades de explotación aumentó un 7,3%, hasta 2.525,6 millones de euros, reflejo de la elevada capacidad de generación de fondos del grupo.
La solidez financiera permite a Aena abordar un ciclo inversor sin comprometer su estabilidad de balance
A nivel internacional, la actividad aportó 655,3 millones de euros, un 18,2% más, impulsada por la recuperación de los aeropuertos de Brasil y la buena evolución del aeropuerto londinense de Luton.
Plan inversor DORA III y perspectivas
Durante los primeros nueve meses del año, Aena destinó 716,6 millones de euros a inversiones. De cara al futuro, el plan DORA III (2027-2031) contempla una inversión total de 12.888 millones de euros, de los que 9.991 millones corresponden a actuaciones reguladas y el resto a iniciativas comerciales y de sostenibilidad.
El programa prioriza la ampliación de capacidad, la digitalización, la seguridad y la ciberseguridad, además de los proyectos medioambientales vinculados a la transición energética del sector.
El plan DORA III fija un marco de inversión récord que marcará el desarrollo aeroportuario de la próxima década
Principales cifras de Aena (enero-septiembre 2025)
| Indicador | Cifra | Variación anual |
|---|---|---|
| Beneficio neto | 1.579,4 millones € | +8,9% |
| Ingresos totales | 4.785,2 millones € | +8,8% |
| EBITDA | 2.882,7 millones € | +8,2% |
| Margen EBITDA | 60,2% | −0,4 p.p. |
| Tráfico de pasajeros (Grupo) | 294,1 millones | +4,1% |
| Deuda financiera neta | 5.127 millones € | Ratio 1,37 x EBITDA |
Aena consolida su liderazgo en un ejercicio marcado por la expansión del tráfico, la diversificación de ingresos y una firme disciplina financiera. Con el horizonte del DORA III, el grupo afronta una década clave en la que deberá equilibrar su ambición inversora con la sostenibilidad económica y medioambiental.






