Aena dispara su beneficio un 15,4% en el primer trimestre de 2025

Resultados empresariales

Aena dispara su beneficio un 15,4% en el primer trimestre de 2025

El gestor aeroportuario gana 301,3 millones de euros hasta marzo, mejora márgenes operativos y reduce deuda, impulsado por el auge de pasajeros y los ingresos no aeronáuticos.

Sede de Aena
Sede de Aena
Aena ha registrado un beneficio neto de 301,3 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 15,4% respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado se ha visto favorecido por el crecimiento del tráfico de pasajeros, la subida de tarifas y el dinamismo del negocio comercial.. El año ha comenzado con fuerza para Aena, que sigue consolidando la recuperación del sector aéreo tras la pandemia. El sólido aumento de viajeros, junto al repunte de los ingresos por actividades comerciales en aeropuertos, han sido claves para que el gestor público cierre un primer trimestre con cifras récord. A ello se suma una significativa reducción de la deuda, mejoras operativas y una mayor aportación de sus filiales internacionales. Crecen ingresos y márgenes gracias al tráfico aéreo y la actividad comercial Aena ingresó 1.325,6 millones de euros entre enero y marzo de 2025, un 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Este aumento se sustenta en el buen comportamiento del tráfico aéreo, el incremento de las tarifas aeronáuticas hasta febrero y la mejora del negocio comercial. El resultado operativo (EBIT) alcanzó los 435 millones de euros, con una mejora del 17,7%, y el EBITDA subió un 10,8%, hasta los 643,6 millones, situando el margen sobre ingresos en el 48,6%, frente al 47,1% de 2024. El beneficio neto de 301,3 millones refuerza la rentabilidad de Aena, que ha elevado también su eficiencia operativa En cuanto a segmentos, los ingresos aeronáuticos aportaron 673,5 millones (+8,2%), mientras que el área comercial ingresó 437,7 millones (+9,6%), destacando el auge en alquiler de vehículos (+32,7%), servicios VIP (+33,7%) y restauración (+4,6%). La red española lidera el crecimiento de pasajeros El tráfico de pasajeros en la red global de Aena fue de 78,3 millones en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento del 4,9% respecto a 2024. En España, la cifra ascendió a 63,6 millones de viajeros (+4,7%), con especial protagonismo del tráfico internacional, que aumentó un 6,7%. El repunte del turismo y los buenos datos en rutas internacionales consolidan la recuperación total del tráfico aéreo en la red española Las operaciones internacionales moderan ingresos pero mejoran rentabilidad La actividad exterior de Aena aportó 163,9 millones de euros, un 3,4% menos que en 2024, debido al impacto del modelo contable IFRIC 12 aplicado a las concesiones en Brasil. Sin embargo, el EBITDA internacional creció un 30,7%, hasta los 88,6 millones, gracias al empuje del aeropuerto británico de Luton y del bloque de once aeropuertos brasileños BOAB. Menor deuda, más inversión y dividendo en marcha La deuda financiera neta de Aena se redujo un 11,1%, situándose en 4.886 millones de euros, con una ratio deuda/EBITDA de 1,37x, frente al 1,57x de hace un año. En paralelo, la inversión pagada alcanzó los 203,1 millones, destinados principalmente a mejoras operativas y de seguridad aeroportuaria.

Aena ha registrado un beneficio neto de 301,3 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 15,4% respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado se ha visto favorecido por el crecimiento del tráfico de pasajeros, la subida de tarifas y el dinamismo del negocio comercial.

El año ha comenzado con fuerza para Aena, que sigue consolidando la recuperación del sector aéreo tras la pandemia. El sólido aumento de viajeros, junto al repunte de los ingresos por actividades comerciales en aeropuertos, han sido claves para que el gestor público cierre un primer trimestre con cifras récord. A ello se suma una significativa reducción de la deuda, mejoras operativas y una mayor aportación de sus filiales internacionales.

Crecen ingresos y márgenes gracias al tráfico aéreo y la actividad comercial

Aena ingresó 1.325,6 millones de euros entre enero y marzo de 2025, un 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Este aumento se sustenta en el buen comportamiento del tráfico aéreo, el incremento de las tarifas aeronáuticas hasta febrero y la mejora del negocio comercial. El resultado operativo (EBIT) alcanzó los 435 millones de euros, con una mejora del 17,7%, y el EBITDA subió un 10,8%, hasta los 643,6 millones, situando el margen sobre ingresos en el 48,6%, frente al 47,1% de 2024.

El beneficio neto de 301,3 millones refuerza la rentabilidad de Aena, que ha elevado también su eficiencia operativa

En cuanto a segmentos, los ingresos aeronáuticos aportaron 673,5 millones (+8,2%), mientras que el área comercial ingresó 437,7 millones (+9,6%), destacando el auge en alquiler de vehículos (+32,7%), servicios VIP (+33,7%) y restauración (+4,6%).

La red española lidera el crecimiento de pasajeros

El tráfico de pasajeros en la red global de Aena fue de 78,3 millones en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento del 4,9% respecto a 2024. En España, la cifra ascendió a 63,6 millones de viajeros (+4,7%), con especial protagonismo del tráfico internacional, que aumentó un 6,7%.

El repunte del turismo y los buenos datos en rutas internacionales consolidan la recuperación total del tráfico aéreo en la red española

Las operaciones internacionales moderan ingresos pero mejoran rentabilidad

La actividad exterior de Aena aportó 163,9 millones de euros, un 3,4% menos que en 2024, debido al impacto del modelo contable IFRIC 12 aplicado a las concesiones en Brasil. Sin embargo, el EBITDA internacional creció un 30,7%, hasta los 88,6 millones, gracias al empuje del aeropuerto británico de Luton y del bloque de once aeropuertos brasileños BOAB.

Menor deuda, más inversión y dividendo en marcha

La deuda financiera neta de Aena se redujo un 11,1%, situándose en 4.886 millones de euros, con una ratio deuda/EBITDA de 1,37x, frente al 1,57x de hace un año. En paralelo, la inversión pagada alcanzó los 203,1 millones, destinados principalmente a mejoras operativas y de seguridad aeroportuaria.

Más información

El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme…
Antes del primer balance de este fin de semana, el Ministerio del Interior ya había advertido de un incremento de detenidos y causas abiertas…
Los datos de este verano confirman un patrón demográfico y conductual que se repite en las últimas campañas. Más allá del foco político, el…