Aecoc y FIAB apuestan por el desarrollo sostenible como palanca de crecimiento y reactivación del sector

Consumo

Aecoc y FIAB apuestan por el desarrollo sostenible como palanca de crecimiento y reactivación del sector

Este congreso es un punto de encuentro para la divulgación de las buenas prácticas que se están impulsando desde el sector.

El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, durante las jornadas de AECOC y Fiab. - AECOC - Archivo
El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, durante las jornadas de AECOC y Fiab - Autor: AECOC - Archivo
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) celebran el III Congreso de Desarrollo Sostenible, la cita anual sobre sostenibilidad en el sector del gran consumo, que este año tendrá formato virtual el próximo 3 de marzo.. En concreto, este congreso es un punto de encuentro para la divulgación de las buenas prácticas que se están impulsando desde el sector, de acuerdo con los objetivos de la Agenda 2030. En el actual contexto de crisis económica y social marcado por el coronavirus, el compromiso de las empresas con el medio ambiente es una palanca fundamental para la reactivación y el crecimiento del sector. Así, los participantes debatirán sobre el papel del sector como impulsor de un modelo de crecimiento sostenible y abordarán los distintos retos que se plantean para adecuar y poner en sintonía los objetivos de desarrollo económico con aquellos que se refieren al bienestar social y medioambiental. La tercera edición del congreso contará, entre otros, con la presencia de varias organizaciones medioambientalistas que, en una mesa redonda moderada por el periodista Manuel Campo Vidal, analizarán cuáles son las prioridades actuales para avanzar en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre los participantes figuran Eduardo de Miguel, director gerente de Fundación Global Nature; Mario Rodríguez, director ejecutivo de Greenpeace; Asunción Ruiz Guijosa, directora ejecutiva de SEO/Birdlife, y Víctor Viñuales, director ejecutivo de Ecodes.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) celebran el III Congreso de Desarrollo Sostenible, la cita anual sobre sostenibilidad en el sector del gran consumo, que este año tendrá formato virtual el próximo 3 de marzo.

En concreto, este congreso es un punto de encuentro para la divulgación de las buenas prácticas que se están impulsando desde el sector, de acuerdo con los objetivos de la Agenda 2030.

En el actual contexto de crisis económica y social marcado por el coronavirus, el compromiso de las empresas con el medio ambiente es una palanca fundamental para la reactivación y el crecimiento del sector.

Así, los participantes debatirán sobre el papel del sector como impulsor de un modelo de crecimiento sostenible y abordarán los distintos retos que se plantean para adecuar y poner en sintonía los objetivos de desarrollo económico con aquellos que se refieren al bienestar social y medioambiental.

La tercera edición del congreso contará, entre otros, con la presencia de varias organizaciones medioambientalistas que, en una mesa redonda moderada por el periodista Manuel Campo Vidal, analizarán cuáles son las prioridades actuales para avanzar en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Entre los participantes figuran Eduardo de Miguel, director gerente de Fundación Global Nature; Mario Rodríguez, director ejecutivo de Greenpeace; Asunción Ruiz Guijosa, directora ejecutiva de SEO/Birdlife, y Víctor Viñuales, director ejecutivo de Ecodes.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….