Impuestos

AEB y CECA rechazan que el Gobierno haga permanente el impuesto a la banca

"Es un impuesto que no solo le resta competitividad al sector, sobre todo le resta competitividad y capacidad de crecimiento al conjunto de la economía española".

Bancos
Bancos

La patronal bancaria AEB, junto con la de las antiguas cajas CECA, han expresado su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno convierta en permanente el impuesto extraordinario sobre el sector bancario que aprobó hace dos años.

Ante la «sucesión de noticias y declaraciones públicas» sobre la intención del Gobierno de establecer como permanente el gravamen temporal al sector bancario, las patronales han expresado «su más enérgico rechazo» por el impacto para el propio sector y para la economía española.

Las agrupaciones empresariales consideran que España sería la única jurisdicción europea con un impuesto de este tipo, por lo que estaría en desventaja competitiva.

«Es un impuesto que no solo le resta competitividad al sector, sobre todo le resta competitividad y capacidad de crecimiento al conjunto de la economía española. Le resta capacidad de progreso a nuestras familias y nuestras empresas», ha indicado la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán.

También han argumentado que sería un obstáculo para completar la Unión Bancaria y han alertado de que tendría un «impacto directo» sobre la capacidad de financiación de la economía real, con una merma estimada de 50.000 millones de capacidad de financiación.

Asimismo, han criticado que se quiera hacer permanente el impuesto porque en un principio se justificó en el aumento de los ingresos por la vertiginosa subida de tipos de interés. Las patronales consideran que «dicha justificación ya no tiene vigencia» ante la evolución prevista de los tipos.

«En definitiva, gravar la actividad bancaria de forma permanente con un impuesto extraordinario significa frenar la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo en el conjunto de la economía», ha defendido las patronales.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.