Oficina de empleo
En un comunicado conjunto, CCOO, UGT y CSIF denuncian la situación “enquistada” en la que se encuentra la Seguridad Social, “por parte de sus responsables y gestores que, lejos de buscar soluciones y alternativas viables, llevan a este servicio público a su total deterioro, con malas prácticas que atienden más bien a intereses privados, vulnerando el carácter público y de atención a la ciudadanía”.
“En ningún caso esta situación es atribuible al personal comprometido que presta sus servicios en la Seguridad Social”, aclaran los sindicatos, que critican que la ciudadanía tenga “limitados los accesos a nuestras oficinas, desplazando dicha atención como opción perversa a la obligatoriedad encubierta hacia la atención telefónica y telemática”.
“UGT, CSIF y CCOO no estamos en contra del avance indiscutible de las nuevas tecnologías”, aseguran, “pero no reconocer la ‘brecha digital’ existente, en esa tan nombrada España vaciada, es obviar la realidad de nuestro país”. “La ciudadanía no obtiene cita previa o cita concertada con las máximas garantías, en tiempo y forma”, denuncian. Esto provoca que mucha gente acuda a la gestión privada para sus trámites con la Seguridad Social.
Esta situación, apuntan, “se agrava debido al déficit estructural de falta de personal en la Seguridad Social, con ocupación de las relaciones de Puestos de Trabajo a mínimos y con el cierre de Oficinas de Atención al Público”. “Como referencia del conjunto de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social deberían estar ocupados 31.766 puestos de trabajo, para prestar este servicio de calidad, esto supone actualmente que no están ocupados el 23,51% de los puestos”. Es decir, “7.468 puestos de trabajo están sin cubrir”.
A esto hay que añadir las mencionadas jubilaciones que se prevén. En el plazo de cinco años se jubilará el 28,5% de la plantilla actual y en 10 años un 36,08% adicional, detallan estas organizaciones sindicales, que sostienen que “la situación se hace insostenible”. En resumen, en la próxima década se jubilará el 64,33%.
Ante esto, exigen que se convoque ya una Oferta de Empleo extraordinaria que cubra las vacantes actuales y futuras. “De lo contrario, tocará ir al entierro de la Seguridad Social”, afirman.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…