El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo
El presidente del Instituto Oficial de Crédito (ICO), José Carlos García de Quevedo Ruiz, ha advertido de que las entidades financieras no pueden exigir a las empresas o a los autónomos la contratación de productos o servicios adicionales a cambio de conceder liquidez con avales del Estado.
Así lo ha puesto de manifiesto García de Quevedo en un vídeo en el que explica las condiciones básicas de la línea de avales vigente desde el pasado 18 de marzo y que este lunes se empieza a cargar en los sistemas de la entidad que preside.
También ha remarcado que estas líneas de liquidez, cuyo primer tramo desbloqueado asciende a 20.000 millones de euros pero que se enmarca en un programa de 100.000 millones de euros, no pueden destinarse a refinanciar créditos activos ni para amortizar otros preexistentes.
El presidente del ICO ha subrayado que el objetivo de esta medida es la de garantizar circulante y liquidez a autónomos y a empresas, incluyendo el pago de salarios, alquileres o facturas a proveedores, entre otros. De este modo, su concesión tiene que ir destinada a nuevas operaciones o a renovaciones de existentes.
De igual forma, ha recordado que la banca debe trasladar a las compañías las ventajas de tener un aval del Estado, que implica una mejora en términos del tipo de interés, mayores plazos o importes, o el establecimiento de algún periodo de carencia del principal.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…