Aula de la Universidad Complutense.
Las cifras sobre el porcentaje de mayores de 25 años que estudian o se forman a nivel regional son “muy homogéneas” dentro de los países de la UE, “lo que refleja iniciativas de educación y formación nacionales más que regionales.
Según la Oficina Estadística europea, en 2022, 96 de 240 regiones tenían tasas de participación iguales o superiores a la media de la UE del 11,9%. Este grupo incluía todas las regiones de Dinamarca, España, Países Bajos, Austria, Eslovenia, Finlandia y Suecia, así como Estonia, Luxemburgo y Malta (todas regiones individuales con este nivel de detalle).
En la parte superior de la lista estaban 24 regiones donde al menos una cuarta parte de las personas de entre 25 y 64 años participaron en educación y formación durante las cuatro semanas anteriores a la encuesta. Por ejemplo, en ocho regiones de Suecia, las tasas de participación fueron más altas que en cualquier otra región de la UE, alcanzando un máximo del 38,1% en la región capital de Estocolmo.
Este grupo también incluía las cinco regiones de Dinamarca y nueve de las 12 regiones de los Países Bajos, observándose las tasas más altas en Hovedstaden (la región de la capital danesa) y Utrecht (los Países Bajos). Otras dos regiones capitales están en esta lista: Helsinki-Uusimaa en Finlandia y Bratislavský kraj en Eslovaquia.
Por otro lado, 29 regiones registraron tasas inferiores al 5% en 2022. Este grupo se concentró en Bulgaria (las seis regiones), Grecia (10 de 12 regiones; no hay datos para Jonia Nisia) y Croacia (tres de cuatro regiones), pero también incluyó cinco regiones de Polonia, tres de Rumanía, así como una de Bélgica y otra de Alemania.
Mayores tasas de participación de las mujeres
En 2022, el 12,9% de las mujeres de entre 25 y 64 años participaron en educación y formación durante las cuatro semanas anteriores a la encuesta. Esto fue 2,1 puntos porcentuales (pp) más alto que el porcentaje correspondiente registrado para los hombres (10,8%). “Se observaron tasas de participación más altas de las mujeres en educación y formación en 192 de las 233 regiones NUTS 2 para las que se dispone de datos”, afirma Eurostat.
Además, hubo tres regiones donde las tasas de participación entre sexos fueron las mismas, mientras que las 38 regiones restantes tuvieron tasas de participación más altas para los hombres.
“Las tasas más altas de participación de mujeres en educación y capacitación fueron especialmente pronunciadas en regiones caracterizadas por tasas generales de participación muy altas”. Este fue “particularmente” el caso de las ocho regiones suecas, donde la participación de las mujeres fue entre 11,5 y 17,6 puntos porcentuales mayor que la de los hombres: la mayor diferencia se observó en Mellersta Norrland (17,6 pp). También se registraron tasas significativamente más altas en las regiones capitales de otros dos países nórdicos de la UE: Helsinki-Uusimaa en Finlandia (brecha de 9,8 puntos porcentuales) y Hovedstaden en Dinamarca (9,1 puntos porcentuales).
Las regiones donde las tasas de participación de adultos en educación y formación fueron más altas entre los hombres se concentraron en Alemania (13 regiones), Rumania (5 regiones), Chequia (cuatro regiones), Italia (también cuatro regiones, principalmente en el norte), Grecia y Eslovaquia (ambos con tres regiones).
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…