Brexit

Admiral ya puede operar desde España

El BOE publica la autorización para que la compañía pueda ejercer su actividad aseguradora, tal y como solicitó la propia entidad a mediados de julio.

Admiral

La aseguradora Admiral Europe ya puede operar desde España. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes la autorización administrativa para que la compañía pueda ejercer su actividad, tal y como solicitó la propia entidad hace apenas un mes.

De esta manera, se da luz verde a que Admiral Europe Compañía de Seguros pueda “operar en los ramos de accidentes, enfermedad (comprendida la asistencia sanitaria y la dependencia), vehículos terrestres no ferroviarios, incendio y elementos naturales, otros daños a los bienes”, así como “responsabilidad civil en vehículos terrestres automóviles (incluida la responsabilidad del transportista)”, entre otras cosas.

El pasado 19 de julio, según publicó EL BOLETIN, el Ministerio de Economía y Empresa ya concedió autorización para operar en España a la aseguradora, que creará una entidad en Madrid (Admiral Europe) y una correduría de seguros en Sevilla (Admiral Intermediary Services).

Es la primera aseguradora de Reino Unido que traslada sus operaciones continentales a España como consecuencia del Brexit, según señaló en su día el departamento que dirige Nadia Calviño, que destacó en una nota que la elección de España como cabecera del grupo es especialmente significativa puesto que, siendo el segundo país en cuota de mercado, pone de manifiesto la confianza de la aseguradora británica en el mercado español y en el órgano supervisor.

El grupo Admiral es uno de los principales operadores del seguro de automóviles en el Reino Unido, con unos ingresos totales de cerca de 3.000 millones de libras y tiene presencia en los mercados de seguros de Italia (170 millones euros de primas), España (73 millones euros de primas), Francia (66 millones euros de primas). Tiene también actividad en EEUU.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.