Bolsa

¿Adiós de Telefónica a Wall Street? La teleco estudia dejar la Bolsa de Nueva York tras casi 40 años

La multinacional desembarcó en la Bolsa de Nueva York el 12 de junio de 1987, cuando se convirtió en la primera empresa española en cotizar en Wall Street.

Wall Street
Wall Street.

Telefónica estudia la posibilidad de abandonar la Bolsa de Nueva York y que sus acciones dejen de cotizar en el parqué estadounidense, un movimiento que responde a la intención de la compañía de simplificar su negocio, según adelanta el diario VozPópuli y han confirmado a Europa Press fuentes del mercado.

La teleco desembarcó en la Bolsa de Nueva York hace casi 40 años, el 12 de junio de 1987, cuando se convirtió en la primera empresa española en cotizar en Wall Street.

“La admisión a cotización en Wall Street –el mayor mercado bursátil del mundo– se consideró un hecho histórico dentro de Telefónica y en España. La negociación de 54 millones de títulos de la compañía supuso la mayor entrada de capital europeo en esta Bolsa hasta la fecha”, destacó la compañía en un comunicado de mediados del año pasado con motivo de su centenario.

En el caso de que finalmente Telefónica abandone la Bolsa de Nueva York, la decisión se anunciaría a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

Además, la decisión se enmarcaría en la revisión estratégica que la compañía está realizando de su negocio impulsada por su presidente, Marc Murtra, y que se espera que se dé a conocer en el último trimestre de este año, recoge la citada agencia.

La salida de la Bolsa de Nueva York buscaría simplificar el negocio de la compañía, que en los últimos meses se ha desprendido de sus filiales en Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador, una serie de ventas que buscan reducir su exposición en Hispanoamérica.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.