Riqueza de los hogares

Adiós al dinero debajo del colchón: los hogares cambian el efectivo por los fondos de inversión

La riqueza de las familias aumentó un 3,8% en 2017 hasta los 1,37 billones de euros, según las cifras publicadas por el Banco de España.

Banco de Espana

La riqueza financiera neta de los hogares e ISFLSH se situó en 1,373 billones de euros al final del cuarto trimestre de 2017, un 3,8% superior a la observada un año antes, según las cifras publicadas por el Banco de España. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 118%, ratio que es 0,3 puntos porcentuales inferior a la de finales de 2016.

De acuerdo con las Cuentas Financieras de la Economía Española, el total de activos financieros del sector de hogares e ISFLSH alcanzó al final del cuarto trimestre de 2017 un importe de 2,148 billones de euros, un 2,4% superior al observado en el mismo trimestre del año anterior.

Este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 30.000 millones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones de 20.000 millones de euros, debidas, fundamentalmente, al incremento del precio de los activos de renta variable. En relación con el PIB, estos activos financieros representaron un 184,6% a finales de 2017.

Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba a finales del cuarto trimestre de 2017 en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participaciones en el capital o acciones (26%), seguros y fondos de pensiones (16%) y participaciones en fondos de inversión (15%).

Las participaciones en fondos de inversión fueron el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares, con un aumento de 1,3 puntos porcentuales hasta una cifra de 312.551 millones de euros. También aumento en las acciones cotizadas (127.039 millones), mientras que el peso del efectivo y depósitos se redujo un punto porcentual hasta los 856.940 millones, debido sobre todo a la pérdida de fe en el efectivo (62.067 millones).

Por otro lado, la deuda bruta de las sociedades no financieras y de los hogares e ISFLSH alcanzó 1,84 billones de euros, un 158,1% del PIB, 8,6 puntos porcentuales por debajo de la ratio registrada en 2016. Por sectores institucionales, la deuda no consolidada representó en el mismo período un 96,8% del PIB en las sociedades no financieras y un 61,3% en los hogares e ISFLSH.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.