Adiós a las marcas en las cajetillas del tabaco: Sanidad inicia los trámites para un empaquetado genérico
Sanidad

Adiós a las marcas en las cajetillas del tabaco: Sanidad inicia los trámites para un empaquetado genérico

El ministerio pone en marcha los trámites para fijar el empaquetado genérico del tabaco con una consulta pública. También quiere prohibir aromas en vapeadores.

humo tabaco fumar
Imagen de una persona fumando.

Adiós a las marcas en las cajetillas del tabaco. El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha los trámites para establecer un empaquetado genérico. En concreto, el departamento de Mónica García ha sacado a consulta pública previa el Proyecto de Real Decreto que va a regular determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.

Según explica Sanidad, este proyecto de Real Decreto deriva de la necesidad de “introducir diferentes mejoras, aún no contempladas en la regulación armonizada de la Unión Europea, y que han sido identificadas durante los últimos años, tanto a nivel epidemiológico y en los patrones de consumo como en la configuración actual del mercado de los productos del tabaco y de los productos relacionados”.

En este sentido, destaca que hay “una variedad de productos con características diferenciadas, con o sin tabaco, con o sin nicotina, con o sin componentes electrónicos, e incluso con aspectos híbridos de compleja catalogación, “que suponen un desafío y sobre los cuales resulta necesario aportar la adecuada respuesta técnica en aras de garantizar la debida protección de las personas que consumen estos nuevos productos no convencionales”.

“El objetivo es introducir en la regulación aplicable diversas medidas”, como “mejoras en el etiquetado y envasado de los productos del tabaco mediante la introducción del empaquetado genérico”. Es decir, nada de logotipos ni marcas.

A esto hay que añadir, continúa, “mejoras en la adecuada catalogación de los productos emergentes del tabaco y relacionados con el tabaco”. También, la “prohibición de aditivos y componentes que confieren aromas en tabaco y en productos relacionados y que desvirtúan los objetivos de la normativa sanitaria o que pueden resultar más llamativos para los consumidores”.

Con esta iniciativa se pretende, además, “ofrecer una mayor claridad, uniformidad y seguridad jurídica en el mercado de productos de tabaco y productos relacionados, teniendo en cuenta el desarrollo del mismo a nivel nacional y europeo”.

Hasta el próximo 23 de abril, ciudadanos, organizaciones y asociaciones podrán acceder a la consulta pública previa y realizar sus aportaciones al proyecto.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.