Adiós a las Golden Visa: el permiso de residencia a cambio de inversión inmobiliaria llega a su fin

Adiós a las Golden Visa: el permiso de residencia a cambio de inversión inmobiliaria llega a su fin

 El Gobierno pone fin este jueves a la concesión de permisos de residencia vinculados a inversiones inmobiliarias de más de 500.000 euros.

Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila
Imagen de un edificio de viviendas.

El Gobierno pone fin este jueves 3 de abril a la concesión de permisos de residencia vinculados a inversiones inmobiliarias de más de 500.000 euros, las conocidas como Golden Visa. Se eliminan así los beneficios que actualmente se contemplan en el ámbito residencial, así como en el resto de inversiones, suprimiéndose los visados de residencia para inversores en España.

El Ministerio de Vivienda destaca que “se cumple así con el compromiso adquirido” por la ministra Isabel Rodríguez, “que defendió la derogación de esta medida por perjudicar el derecho a la vivienda”.

La decisión adoptada por el Ejecutivo, similar a la tomada por otros países como Irlanda o Portugal, se alinea con la Comisión Europea, que en 2022 instó a los Estados miembros a derogar cualquier sistema de ciudadanía para inversores existente.

“La eliminación de las ‘Golden Visa inmobiliarias’ sirve para dar oportunidades a quienes hoy tienen problemas para acceder a una vivienda en lugares concretos y con tensión de precios y falta de oferta residencial. Esta modificación es una buena noticia para todos”, expuso la ministra en la presentación del Informe que llevó al Consejo de Ministros en abril de 2024.

La Ley Orgánica 1/2025 entra en vigor mañana, 3 de abril, y deroga por completo los visados de residencia para inversores, entre ellos, aquellos que tienen carácter de residencial.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.