Categorías: Economía

Adiós a las compras de bonos del BCE, ¿cómo, cuándo y dónde?

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, avisaba esta semana de que en su próxima reunión, del 14 de junio, comenzará a debatirse la retirada del programa de compra de bonos. Los hombres de Draghi deberán tener especial cuidado en esta retirada, ya que estas compras han mantenido bajo control las rentabilidades de la deuda de países altamente endeudados como Italia o España, que están lejos de haber solucionado sus problemas.

En enero de 2015, el presidente del BCE, Mario Draghi, anunciaba que en marzo de ese año la institución comenzaría a comprar deuda a un ritmo de 60.000 millones de euros al mes. Si bien desde enero de 2018 se ha reducido la cifra a 30.000 millones mensuales, para septiembre, cuando finalizará en principio el actual programa, la factura habrá ascendido a la friolera de 2,6 billones de euros.

El programa de compra de bonos, no obstante, tiene las horas contadas. De acuerdo con una encuesta realizada por Bloomberg entre economistas, casi un tercio de los encuestados cree que Draghi anunciará una fecha para la finalización del programa en la reunión del 14 de junio, mientras que otro 46% considera que el anuncio llegará en julio. De cualquier forma, y tras las palabras de Praet, el mercado en general da por descontado que, llegue cuando llegue el anuncio, el programa finalizará en diciembre.

No obstante, el fin del programa no será abrupto, consideran los analistas. Los cálculos apuntan a un desembolso de otros 37.500 millones de euros, a razón de 15.000 millones en octubre, 12.500 millones en noviembre y 10.000 millones en diciembre.

Otro factor a tener en cuenta es que, si bien el BCE dejará de realizar compras netas de bonos, todavía quedarán entre dos y tres años hasta que comience el denominado ‘tapering’, es decir, la reducción de su balance. Esto significa que hasta que llegue esa fecha la institución seguirá reinvirtiendo el dinero de los bonos vencidos en la compra de otros bonos.

Además, tal y como ya publicó EL BOLETÍN, Draghi todavía tendrá un ‘as’ en la manga si la recuperación económica no logra enderezarse debido a la tormenta política en Italia: la denominada ‘Operación Twist’. Denominada así por el famoso baile de moda en los ’60, cuando la Reserva Federal la llevó a cabo por primera vez, se basa en canjear bonos a corto plazo por otros con un vencimiento más lejano que se quedan en el balance, facilitando el pago de intereses más bajos en la deuda pública. La última vez que la Fed utilizó esta fórmula fue en 2011, bajo el mandato de Ben Bernanke.

Acceda a la versión completa del contenido

Adiós a las compras de bonos del BCE, ¿cómo, cuándo y dónde?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace