Categorías: Economía

Adiós a la ‘V asimétrica’: los expertos anticipan una nueva caída del PIB por la segunda ola

Las esperanzas de una recuperación en forma de ‘V’ o al menos lo que se denomina ‘V asimétrica’ comienzan a disiparse ante el impacto que está teniendo la segunda ola de covid-19 en España y toda Europa. Aunque los gobiernos parecen dispuestos a evitar confinamientos domiciliarios como en primavera, lo cierto es que las mayores restricciones tendrán un coste económico, y los expertos comienzan a anticipar que una nueva caída del producto interior bruto (PIB) en el cuarto trimestre empieza a ser inevitable.

“A medida que se reafirmen las restricciones relacionadas con la covid-19, esperamos que las economías europeas clave se contraigan nuevamente en el último trimestre de 2020”, señalan los analistas de Allianz en un informe en el que prevén que el PIB caerá un -1,3% trimestral en España, frente al crecimiento del 1,4% estimado anteriormente, y un -1,1% en Francia (+1,0% anteriormente).

“El verano terminó prematuramente para muchos países europeos, y los gobiernos reintrodujeron medidas de distanciamiento social cuando la temida segunda ola de infecciones se materializó en agosto”. Si bien todos los países de Europa han visto un aumento en los casos desde entonces, el mapa de riesgo sanitario muestra “una amplia divergencia entre los que tienen mejores resultados”, entre los que cita a Alemania o Finlandia, y “los rezagados”, como España, Francia y los Países Bajos”.

En ese sentido, “vemos un riesgo elevado de una recesión de doble caída en países que una vez más están recurriendo a cierres específicos y regionales. Cuanto mayor sea el grupo de riesgo sanitario, mayor será el riesgo a la baja para el crecimiento del PIB del cuarto trimestre”. Los expertos estiman la magnitud de la caída “estimando el PIB en riesgo (gasto social y componentes del consumo sensibles a la recesión) y el impacto de las restricciones específicas en los centros económicos (por ejemplo, la región de París, Cataluña y la Comunidad de Madrid)”.

Para los analistas de la aseguradora, esta segunda ola “pone a prueba el modelo económico” de varios países, y “volver a los niveles anteriores a la crisis llevará mucho tiempo”. “España y Portugal como potencias turísticas están en la lista de vigilancia. De hecho, las economías que cuentan con una alta participación del consumo sensible a covid-19 en el PIB, especialmente el gasto en servicios que requieren interacción social, y una fuerte dependencia del turismo son las que corren mayor riesgo”.

Según señalan, la política fiscal está demostrando “ser menos efectiva para impulsar la confianza” en los servicios que en la industria o la construcción “mientras persistan los temores de contagio”. Por tanto, “existe un mayor riesgo de cicatrices a largo plazo”. Al mismo tiempo, “aquellos países con un alto nivel y / o aumento reciente del desempleo (oficial u oculto) tendrán más dificultades para estabilizar la confianza de los hogares y reducir la alta tasa de ahorro”.

En ese sentido, “España y Portugal son particularmente vulnerables, dada la importancia del turismo para sus economías, el alto desempleo y una respuesta de política fiscal, hasta ahora, tímida”, concluye Allianz.

Acceda a la versión completa del contenido

Adiós a la ‘V asimétrica’: los expertos anticipan una nueva caída del PIB por la segunda ola

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

53 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace