Economía

¿Adiós a la clase media? La pandemia aumenta una desigualdad ya en ascenso desde la crisis financiera

De acuerdo con un informe de Allianz, desde 2008, solo tres países han visto mejorar “inequívocamente” la proporción de la riqueza de la clase media: Austria, Países Bajos y Corea del Sur. “El periodo transcurrido desde la Gran Crisis Financiera se considera generalmente como una década en la que la combinación de un débil crecimiento, por un lado, y el florecimiento de los mercados bursátiles e inmobiliarios y las espectaculares transformaciones tecnológicas (palabra clave: digitalización), por otro, condujeron a un aumento de la desigualdad, sobre todo de la riqueza”.

Los analistas de la aseguradora alemana advierten de que la narrativa de la desaparición de la clase media debe ser recibida “con cierta sospecha”, y que los datos, al menos en lo que respecta a los activos financieros netos, sugieren un “panorama más heterogéneo”. Eso sí, “en la mayoría de los países, la situación de la clase media se ha deteriorado, sobre todo en lo que respecta a su participación en la riqueza total. Además, este porcentaje se encuentra en un nivel muy bajo en muchos países, por lo que la situación de la clase media parece precaria”.

En cuanto al impacto de la pandemia, “todavía es demasiado pronto para hacer afirmaciones basadas en datos, pero ya están surgiendo algunas tendencias”. “Es más probable que el impacto directo de Covid-19 haya aumentado la desigualdad en muchos países. Los cierres y las medidas de saneamiento para contener la pandemia han afectado principalmente a los empleos con contacto social directo, como los de la hostelería y otros servicios”, señalan los autores. “Los ingresos en estos puestos suelen estar por debajo de la media, mientras que el número de mujeres y jóvenes que trabajan en ellos es superior a la media. En cambio, el trabajo en casa es principalmente un privilegio de los empleados con buena formación y altos ingresos”.

Sin embargo, “el panorama se vuelve aún más complejo cuando se tienen en cuenta las (muy) generosas ayudas públicas”, avisan los expertos. En algunos casos, “esto no sólo estabilizó los ingresos, sino que llevó a una sobrecompensación y, por tanto, a un aumento de los ingresos de los afectados, del que se beneficiaron sobre todo los sectores más pobres de la población”. El problema es que “esta situación tendrá una duración limitada. Con la expiración de las ayudas estatales, los efectos directos de la crisis -la pérdida de millones de puestos de trabajo- volverán a hacerse sentir”.

Pero, sobre todo, hay otra vía de impacto que preocupa, apunta Allianz: “el Covid-19 provocó un importante deterioro de la educación”. “Las consecuencias -que van desde importantes lagunas de conocimiento hasta el abandono escolar- afectarán sobre todo a las clases menos instruidas, donde hay una falta de educación y de recursos (financieros) para compensar las carencias de instrucción”.

“De cara al futuro, es probable que el impacto directo de Covid-19 haya aumentado la desigualdad en muchos países, pero las generosas ayudas estatales pueden haber amortiguado el golpe. La mayor preocupación serán las consecuencias de la alteración de la educación, que podría afianzar aún más la inmovilidad social”, concluyen los expertos.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Adiós a la clase media? La pandemia aumenta una desigualdad ya en ascenso desde la crisis financiera

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

2 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

12 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

23 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace